Reseña animación: ParaNorman - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CINICIADOS > ANIMACION
 
FICHA TÉCNICA
ParaNorman
ParaNorman
 
Estados Unidos
2012
 
Director:
Sam Fell , Chris Butler
 
Con:
Kodi Smit-McPhee, Tucker Albrizzi, Anna Kendrick
 
Duración:
92 min.
 

 
ParaNorman
Publicado el 06 - Ago - 2012
 
 
La película tiene muy buenas escenas desplegadas en distintos lugares que divierten y que rinden tributo a las películas de terror. En los directores Chris Butler y Sam Fell, encontramos a John Carpenter y a George A. Romero para niños. - ENFILME.COM
 
 

Por Julieta Navarrete (@Juletiux)

Después del éxito de Coraline (2009), los estudios Laika se tomaron su tiempo para un nuevo largometraje. Tres años después, finalmente estrenaron ParaNorman, la historia sobre un niño que puede ver y hablar con los muertos, razón por la que es considerado un espécimen raro que nadie comprende, ni siquiera sus padres. Su única compañía, además de los muertos que deambulan por todas partes en la ciudad, son sus objetos de colección de zombies y su nuevo amigo Neil quien tampoco es bien aceptado en el colegio por sus problemas de sobrepeso. Neil y Norman se hacen mutua compañía aunque Norman parece algo reacio a abandonarse a los placeres de una amistad infantil, muy preocupado en sus propios asuntos.

Debido a una maldición que hace muchos años una bruja lanzó sobre el juez y los pueblerinos que la acusaron y la ahorcaron, el pueblo de Norman se ve azotado por una pandilla de zombies que aterrorizan a todos sus habitantes. Norman descubre que su anormalidad es lo único que puede salvar a todos de la ira de la bruja y que solo siendo distinto a los demás puede destacarse y ser un héroe. Por desgracia, no solo lo sobrenatural es un peligro para salvar al pueblo, pues Norman también tendrá que enfrentarse a la intolerancia y la poca paciencia de los adultos que, en su mayoría, parecen incapaces de razonar y actúan como si todavía vivieran en la edad media. Sus amigos y su familia aprenderán a entenderlo y ayudarlo dejando atrás los juicios que se hubieran formado antes sobre él.

Mediante la técnica en stop motion, las marionetas de ParaNorman le dan un giro a las historias conocidas de zombies, con humor infantil dirigido al público más pequeño y toques de ironía con su correspondiente dosis de crítica social para que los adultos también la disfruten. En las historias clásicas de los apocalipsis zombies, hay siempre una crítica a la sociedad consumista, violenta y sin rumbo. En ParaNorman también existe esa crítica aunque es presentada de un modo más literal: son más peligrosos los habitantes del pueblo para los zombies y para Norman, que los zombies para los pueblerinos. Los muertos solo desean descansar en paz pero no pueden por estar bajo la maldición de la bruja y la gente no pone de su parte para ayudar. Viven asustados de lo que no entienden, están dispuestos a la violencia a la más mínima oportunidad. Norman corre más peligros con ellos que en ningún otro lado. Los fanáticos acérrimos de los zombies y de sus implicaciones sociales difícilmente se decepcionarán de este giro de tuerca.

La película nos deja apreciar lo notorio de su manufactura, mostrando detalles sumamente bien trabajados en movimiento y textura. Por eso, por el lado de la animación, ParaNorman sobresale. Visualmente los detalles de la piel (sana, podrida o traslúcida fantasmagórica, según sea el caso), de los objetos que decoran la habitación y de los colores, son la mayor virtud de la película.

Desgraciadamente, ParaNorman se afloja en el desenlace. Los realizadores no supieron dar más sorpresas y, aunque visualmente es destacable, las salidas para resolver los conflictos son demasiado simples, obvias y, encima de todo, largas. Norman debe convencer a la bruja que implantó la maldición en el pueblo de actuar bien y perdonar, pero los argumentos y métodos no tienen la brillantez de la solución de los conflictos que vimos en Coraline. La falta de sorpresas y solidez de argumentos y motivaciones de los personajes al final de la película le impide llegar a la cúspide de las películas de animación. Sin embargo, la película tiene muy buenas escenas desplegadas en distintos lugares que divierten y que rinden tributo a las películas de terror. En los directores Chris Butler Sam Fell, encontramos a John Carpenter y a George A. Romero para niños.

TAGS Chris Butler, Kodi Smit McPhee, Tucker Albrizzi, Anna Kendrick, animación, reseña, crítica
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SIGUIENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


DEL FRAME AL BYTE
La National Film Board de Canadá y su...


NOTAS
Importante spoiler en los avances...


NOTAS
Trailer. Blake Lively y Anna Kendrick...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad