De perfil: Michael Fassbender - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CINICIADOS >   DE PERFIL
 
BIOGRAFÍA
Michael Fassbender
 
 
Fecha de nacimiento:

2 de abril de 1977

Heidelberg, Alemania.



 
FILMOGRAFÍA
Shame
2011

Un método peligroso
2011

X-Men: Primera generación
2011

Jane Eyre
2011

Fish Tank
2009

Hunger
2008

Michael Fassbender
Publicado el 11 - Jun - 2011
 
 
  • Hasta  ahora no hay mucho que reprocharle a Michael Fassbender y, por lo tanto,  no tiene competencia. No es estúpidamente, sino irresistiblemente guapo  y eso no es lo que importa.  - ENFILME.COM
  • Hasta  ahora no hay mucho que reprocharle a Michael Fassbender y, por lo tanto,  no tiene competencia. No es estúpidamente, sino irresistiblemente guapo  y eso no es lo que importa.  - ENFILME.COM
  • Hasta  ahora no hay mucho que reprocharle a Michael Fassbender y, por lo tanto,  no tiene competencia. No es estúpidamente, sino irresistiblemente guapo  y eso no es lo que importa.  - ENFILME.COM
 

Por Sofía Ochoa (@sofochoa)

Hasta ahora no hay mucho que reprocharle a Michael Fassbender y, por lo tanto, no tiene competencia. No es estúpidamente, sino irresistiblemente guapo y eso no es lo que importa. A diferencia de muchos, su capacidad histriónica, no su mandíbula cuadrada ni su torso largo y delgado, lo hace tener al público y a algunos directores comiendo de la palma de su mano. Todavía no ha cometido errores tan grotescos como protagonizar una película de vampiros para adolescentes o conducir junto a Anne Hathaway la peor entrega de los Oscar de los últimos diez años. Sigue tratándose a sí mismo como una persona talentosa y no como carne de comercio.

Estuvo cerca del error: en el 2000, después de abandonar la carrera de actuación, audicionó para Pearl Harbor. Nada humilde, el desconocido se metió contra el ídolo de los noventa, Ben Affleck, y perdió. Se quedó en cambio en la mini serie –también sobre la Segunda Guerra Mundial– de Steven Spielberg, Band of Brothers (2001). El pequeño trampolín no le dio mucho vuelo. Durante cinco años deambuló por los anónimos laberintos de las series de televisión.

No fue el sobrevalorado Zack Snyder con la vaselina con la que embadurnó a sus actores en 300 (2006) el que lo dio a conocer, sino el artista visual Steve McQueen (Turner Prize 1999), con su ópera prima, Hambre (2008). La película sobre la llamada Protesta Sucia que llevaron a cabo los prisioneros del ERI en las cárceles británicas durante los setenta transcurre casi en absoluto silencio. Fassbender, recurriendo a sus raíces maternas, interpreta al irlandés Boby Sands, el líder de esta rebelión realizada por los encarcelados que con el objetivo de recuperar su estatus de presos políticos llenaban de mierda las paredes de su celda, echaban sus orines a los pasillos y no usaban ropa con tal de no portar los uniformes que los reducían a viles criminales. Ante la creciente presión en su contra de Margaret Thatcher, Sands recurre a la huelga de hambre. El desgaste del personaje es notorio: Fassbender bajó 14 kilos para el papel. Pero su físico no es tan impresionante como el tête à tête de 17 minutos frente Liam Cunningham como el padre Dominic Moran. Sentados el uno frente al otro, casi sin moverse, a contraluz, discuten sobre el propósito de la vida y la muerte, sobre el heroísmo y las dudas; en esa secuencia, los dos son más humanos y más divinos que en ningún otro momento.

En la independiente Fish Tank (2009), Fassbender tiene el mérito de actuar como un cabrón encantador. En su papel de clasemediero que se aprovecha de una madre y su hija, despierta cierta empatía sin que puedas perdonarlo por completo. Un poco más cabrón y menos encantador es en Bastardos sin gloria (2009), de Quentin Tarantino. Seguro lo recuerdas con su uniforme Nazi, perfectamente relamido, sentado junto a Diane Kruger, jugando cartas y descubriendo por un gesto en la mano –un tres marcado con los dedos equivocados–, que está rodeado de gringos, no alemanes. El papel lo introdujo por completo al mapa hollywoodense y lo hizo utilizar sus genes teutones recitando complicadísimos trabalenguas en alemán. El don lo repitió en X-Men:primera generación, en la que también tiene sus momentos: no a cualquiera le creerías que está levantando un submarino con las manos.

 

El éxito ha sido rotundo. No volverá a perder ante Ben Affleck. Entre los varios proyectos en los que está involucrado hay uno con Jim Jarmusch; Prometheus (2012) de Ridley Scott; A Dangerous Method (2011) de David Cronenberg; Haywire (2011) de Steven Soderbergh, y Shame (2011) de Steve McQueen. Las conclusiones que pueden sacarse de esta lista: el hombre es constante, está en su momento, está cerca de lograr una secuencia tan impactante como la de Hambre descrita arriba y quizá logre una filmografía tan impecable como quien recuerda era el ídolo de su madre, el actor John Cazale.

 

 
ANTERIOR
DE PERFIL
Marcello Mastroianni
SIGUIENTE
DE PERFIL
Naomi Watts
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Venecia 2019. ‘About Endlessness’ de...


NOTAS
Los mejores 50 soundtracks de todos los...


ZOOM IN
Cine e independencia
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad