Documental: Último capítulo. Adiós Nicaragua - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CINICIADOS > DOCUMENTALES
 
FICHA TÉCNICA
Último capítulo. Adiós Nicaragua
Último capítulo. Adiós Nicaragua
 
Suecia/España
2010
 
Director:
Peter Tobiernsson
 
Edición:
Gorän Gester Duración:
102 min.
 

 
Último capítulo. Adiós Nicaragua
Publicado el 04 - Oct - 2011
 
 

En Último capítulo. Adiós Nicaragua (2011) el director Peter Torbiörnsson, que ya ha realizado más de 20 documentales acerca de Latinoamérica, África, Bosnia y Suecia (su tierra natal), decide que es momento de apuntar ese dedo hacia sí mismo, dispara el arma colocándose en el camino para redimir su sentimiento de culpa mediante el exhibicionismo. - ENFILME.COM
 
 

Por Alo Valenzuela (@AloValenzuela)

El género documental, por su carácter revelador de realidades, es utilizado muchas veces como un arma, como un dedo que señala a aquellos que abusaron del poder que su posición les otorgaba. En Último capítulo. Adiós Nicaragua (2011) el director Peter Torbiörnsson, que ya ha realizado más de 20 documentales acerca de Latinoamérica, África, Bosnia y Suecia (su tierra natal), decide que es momento de apuntar ese dedo hacia sí mismo, dispara el arma colocándose en el camino para redimir su sentimiento de culpa mediante el exhibicionismo. Eso sí, dejando claro que él fue un títere y que los verdaderos destinatarios del ataque son sus titiriteros. 

El 30 de mayo de 1984, durante una conferencia de prensa en La Penca, explotó una bomba que terminó con la vida de siete personas y cambió para siempre la de veintidós sobrevivientes que resultaron heridos. El Frente Sandinista de Liberación Nacional llevaba ya varios años intentando derrocar al dictador Anastasio Somoza que seguía en pie apoyado por la CIA. En la selva se escondía un exrevolucionario que se había mostrado inconforme con los métodos y distanciado para formar su propio movimiento ganándose en seguida como enemigos a los dos bandos que ya se disputaban el poder. Con él era la conferencia de prensa y contra él, que sigue vivo, iba el atentado.

Peter Torbiönson había trabajado como periodista siguiendo de cerca la revolución cubana (vemos imágenes en las que se da la mano con Fidel Castro) y después la nicaragüense. Como muchos de los periodistas que estaban en la conferencia Peter creía ver que un sueño tomaba forma en Latinoamérica y simpatizaba con esa promesa de igualdad y justicia. Por eso accedió a llevar a un supuesto periodista Danés a la conferencia de prensa, a sabiendas de que no era ni danés ni periodista, pues los sandinistas se lo pedían. Era un espía, o al menos eso pensaba Peter del argentino al que ayudó a infiltrarse y que llevaba consigo la bomba que le arruinó la vida.

Si bien la filmación muestra un poco de los viajes que hace Peter y la puertas que toca en busca de respuestas, lo que más vemos en la pantalla son conversaciones. Muchas veces aparece el director completamente solo, en su habitación o en cualquier lugar, contándonos sus frustraciones y tratando de explicarse a sí mismo lo que está pasando, dándose ánimos para seguir adelante. Otras veces lo vemos con sus amigos o con la gente relacionada que logró encontrar y convencer de hablar, pidiéndoles perdón, buscando consuelo en sus explicaciones solidarias o, en el caso de los culpables, demandándoles que digan la verdad.

El documental es una confesión y una denuncia. Nos muestra la opulencia con la que viven los autores intelectuales del atentado que ahora gobiernan Nicaragua sin dejar de hablar de los ideales de igualdad de su héroe nacional Augusto Sandino. Nos muestra una Nicaragüa con preciosos paisajes que sin embargo parecen reflejar su tristeza, llenos de gente que sufre pero no deja de soñar y aspirar a algo mejor a pesar de los otros, los que en sus cinismo le dejaron a Peter todo el peso de la vergüenza. No hay crítica ideológica ni política sino necesidad de limpiar la sangre que le dejó una vida llena de remordimiento. El director es siempre el foco, se desnuda porque lleva mucho tiempo yendo por la vida como un muerto y no le dan miedo las consecuencias de utilizar el arma que mejor conoce contra quienes sabe (y los entrevistados se lo recuerdan a cada rato) capaces de cualquier cosa. El título es bastante elocuente, Peter quiere cerrar una relación agobiante y despedirse sin la carga de ese secreto.


 

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SIGUIENTE
DOCUMENTALES
Tarnation
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Venecia 2019. ‘About Endlessness’ de...


NOTAS
#Cannes2014. The Tribe, la ganadora de...


NOTAS
Detrás de cámaras de Naked Lunch de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad