4º CutOut Fest - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CINICIADOS >   FESTIVALES
 
4º CutOut Fest
Publicado el 17 - Nov - 2012
 
 
Del 1 al 3 de noviembre, 2012. Querétaro, México. El    CutOut Fest es un espacio para artistas. Gran mayoría de los  invitados hacen de su obra una refinada expresión personal . - ENFILME.COM
 

Del 1 al 3 de noviembre, 2012. Querétaro, México.

Por Christian Bermejo (@bermejo)

Cada año la comunidad de animación espera su fiesta en noviembre, cuando artistas nacionales e internacionales se dan cita en Querétaro para el CutOut Fest. Bajo el lema de “Nuevas formas de ver”, el festival internacional de animación celebró su cuarta edición del 1 al 3 de noviembre con actividades como conferencias, talleres, proyecciones, concursos e instalaciones artísticas en el Centro Histórico de Querétaro y el Tec de Monterrey. La ciudad se volvió un punto de encuentro para creativos por diversas actividades culturales que convergieron en torno al fin de semana de Día de Muertos. El gran eje del festival fue ver su transformación; de ser un evento dedicado únicamente a cortometrajes, abrió paso a diferentes plataformas, desde el arte tradicional hasta new media.

En 2012 hubo un mayor peso a las intervenciones urbanas y formas plásticas de expresión, tanto por obras comisionadas como en el contenido del programa. Holanda fue el país invitado.

Como la primera vez

El festival comenzó el jueves por la mañana con los talleres en el campus del Tec de Monterrey. Expertos en diseño sonoro, art toys, guión, social media, animación digital y motion lab, compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Por la tarde arrancaron las conferencias con la prestigiosa escuela Vancouver Film School sobre diseño sonoro para animaciones. El director el CutOut Fest, Miguel del Moral, me expresó su interés por hacer del festival una experiencia integral que incluya no solo la exhibición de obras, sino las herramientas para mejorar todos los aspectos que componen la producción de la animación. Por la tarde el artista coreano Shimbe mostró sus multipremiados cortos e insistió en la importancia del concepto sobre la técnica en su obra. Contó que para alcanzar el mensaje y la estética deseada recurre a la experimentación.

Por la noche, el Cine Teatro Rosalío Solano se vistió de gala para recibir a todos los invitados para la inauguración. Ellen Beijers, Consejera para Asuntos Políticos, Cultura y Prensa de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México, se mostró entusiasmada con la atención que recibió Holanda durante esta edición del festival, y los representantes de la Ciudad de Querétaro se comprometieron a trabajar a favor del florecimiento de la cultura en la ciudad.

La naranja mecánica

Holanda dejó maravillados a propios y extraños con sus múltiples propuestas artísticas que se destacan por ofrecer una experiencia sensorial a su público sin importar la disciplina. Los integrantes de HeyHeyHey se definen a sí mismos como un “pequeño” estudio, pero su obra es todo menos pequeña. Durante el festival, compartieron el proceso creativo de piezas que van desde la extravagancia de trabajar con Lady Gaga hasta una cortinilla para festival que en realidad es un performance en vivo con los artistas invitados, o sus máquinas automatizadas Rube Goldberg. La productora fílmica Post Panic mostró sus colaboraciones en cine y trabajo comercial. Generó expectativas al comentar que trabaja junto con el director Mischa Rozema en una película, Sundays, que tendrá como protagonista a la ciudad de México. Habrá que estar atentos al desarrollo del proyecto. El estudio de animación y postproducción Menno Fokma se define como un grupo de artistas experimentales en búsqueda constante de retos creativos. Compartió sus experiencias como independiente y trabajando con clientes o empresas con el nivel de alcance de MTV. Enganchar al espectador es un aspecto muy importante en su obra. El artista Florentijn Hofman, conocido por sus instalaciones artísticas de gran magnitud alrededor del mundo, recordó al público que irrumpir en la cotidianidad es un aspecto trascendente y permite la reflexión de temas que muchas veces dejamos de lado.

Melvin the Mini Machine from HEYHEYHEY on Vimeo.

Melvin The Magical Mixed Media Machine from HEYHEYHEY on Vimeo.

Pintura y plástico

El CutOut Fest es un espacio para artistas. Gran mayoría de los invitados, aún trabajando para agencias, hacen de su obra una expresión artística. Pero además de ello, grandes autores fueron invitados para intervenir el espacio público en Querétaro en el marco del festival y del Día de Muertos. El talento del artista inglés Jon Burgerman y del diseñador y artista de street art mexicano, Saner, se fusionaron en torno al festival. Su amplia experiencia en intervención urbana fue sin duda un factor para comisionar un mural en Museo de la Ciudad. El estilo iconográfico lleno de referencias populares de Saner encontraron armonía con el dibujo sólido y trazos libres de Burgerman. En la misma sede, el artista visual mexicano Curiot intervino otro mural con su muy particular estilo, haciendo alusión a la muerte y a la naturaleza con trazos firmes y colores altamente saturados llenos de texturas.

Florentijn Hofman instaló una monumental mosca muerta de plástico sobre un edificio en el Centro Histórico para rendir tributo a la muerte y provocar en el espectador un momento de observación y reflexión en torno a un animal cuya muerte pasa normalmente desapercibida. Por su parte, los catalanes de Physalia Studio se ganaron la admiración del público y los asistentes a su taller, por su filosofía de construir con sus propias manos todas sus herramientas de motion control al tiempo que hacen una reflexión de la exploración del espacio y el arte que vive en él.

Gimme the power

México no podía quedar atrás y mostró sus evidente evolución en el último año dentro de la industria animada. Se proyectaron 20 minutos del largometraje de El Santos VS la Tetona Mendoza. El director Andrés Couturier y el productor Paco Arriagada, le recodaron al público que muchos aspectos de la cultura nacional (como lo histórico o la crítica social) ya han sido temas muy explotados. Expresaron la importancia de generar propiedad intelectual en torno a nuevos temas, en este caso, las caricaturas de Gis y Trino.

Como colectivo de colectivos El bloque mostró toda su fuerza a través de los proyectos trascendentes que hacen algunos de sus estudios como Diez y Media, Llamarada de Petate, Viumasters, Come Sesos, MUV, entre otros. Jonathan Ostos compartió su experiencia como artista y productor independiente sacando adelante todos sus proyectos, saltando todas las adversidades y tocando puertas en el extranjero. Memoma rescató la importancia de aprender con cada proyecto y la calidad de producción para competir con los mejores del mundo. Por su lado BASA Studio se ha consolidado como una referencia de la animación nacional con manos en casi todo proyecto importante animado que vemos en televisión y con premiados videos musicales. Esto es en gran parte por colaborar con artistas de gran nivel.

Cortos, cortos, cortos

La selección oficial estuvo compuesta por cortometrajes de animación en las categorías de narrativa, experimental, videoclip y universitario. Recibieron 437 proyectos provenientes de 50 países y 78 universitarias. Percibí una tendencia de ilustración sólida, colores saturados, conceptos concretos y combinación de técnicas en los cortos de las diferentes categorías. Mientras el video musical A Pirates life de los polacos Kijek / Adamski usa animación dibujada cuadro para experimentar con las formas y el espacio del lienzo; Solipsist usa formas abstractas derivadas y representativas del movimiento en el espacio en combinación con acción viva. Ambos fueron ganadores, el primero como videoclip y el segundo en la categoría no narrativa.

La última y nos vamos

Otro aspecto importante del festival fue la apertura a la comunidad universitaria. Se creó una categoría nacional que recibió 78 piezas de las cuales 18 fueron seleccionadas para la muestra. El concurso universitario “El insólito mundo” permitió a jóvenes mostrar su trabajo en un ejercicio de pitching para mejorar los aspectos de producción de su obra. Como ya es costumbre, las proyecciones incluyeron algunos trabajos de la lista preliminar de cortos animados rumbo al Oscar y con participación de los mejores artistas del mundo. Se trató de una experiencia muy completa y redonda que cerró con la fiesta de clausura en el Centro de Convenciones. Fue una experiencia diferente a ediciones anteriores y muy interesante por la que habrá que esperar la edición 2013.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
FESTIVALES
15 Festival Internacional de Cine de Guanajuato
SIGUIENTE
FESTIVALES
5º Festival Internacional de Cine Fantástico y...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Para animar un pez muerto


NOTAS
Nominados: Premios Luminus 2017 (antes...


NOTAS
Video: Zodiaco de David Fincher: el...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
NOTAS DEL DÍA
Mulholland Dr.: el filme emblema de...
Esta obra maestra de David Lynch representa la síntesis, y...
Top 5 de filmes sobre casinos que todo...
Desde filmes clásicos hasta thrillers contemporáneos,...
Dos vidoensayos: The Beatles y el cine
Dos formidables ensayos visuales que vinculan la importancia de The...
Boomful Nature busca transformar las...
Boomful Nature llega a México, uno de los países...
Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y...
Hasta ahora se han adaptado dos de sus trabajos literarios al cine,...
Citas perfectas: filmes para disfrutar...
Desde comedias clásicas que nunca pasan de moda hasta nuevos...
Se acerca el festejo 22 del Festival...
Lo más trascendental del FICM es, desde luego, tanto su...
La esencia de una personalidad que...
Como ese personaje secundario inolvidable que añade un toque...
"Bird" de Andrea Arnold; "Megalopolis"...
A 30 años de aquel despropósito del jurado, en el que...
El contraste entre el glamour de los...
Los casinos son a la vez lugares de fantasía y peligro, de...
'Dios es mujer' de Andres Poyet; 'Mila...
Filmes que abordan el tema de la identidad panameña desde sus...
Inaugura el 12avo festejo del IFF Panama
Se proyectó el filme marroquí, The Mother of All Lies,...
EnFilme presente en el 12avo festejo...
Del 4 al 7 de abril se llevará acabo el festejo de cine en la...
Video. Justine Triet elige sus filmes...
Empezando por An Unmarried Woman de Paul Mazursky, y...
Los 10 filmes favoritos de Lila Aviles
Dicen muchísimo de ese amplio abanico de influencias y/o...
Los 10 filmes favoritos de Wes Anderson
Como al responder la petición de la lista el autor de cine...
Los 50 mejores filmes del 2023, un...
Presencia mexicana y argentina en un listado que dominan los filmes...
Los 10 (+) mejores filmes del 2023, un...
Porque en un mundo que parece, se siente, cada vez más...
Los 50 mejores filmes del 2023, un...
Varios documentales, entre ellos el de un maestro chileno, un par de...
Decreto presidencial pone el Ministerio...
"Nadie podrá excarvar mejor en el alma de los mexcianos...
Los mejores filmes del 2023, una lista...
Un amoros documental chileno, una obra maestra islandesa, una obra...
Los 10 mejores filmes del 2023, un...
Un filme argentino encabeza el listado de esta prestigiada...
Los 10 mejores filmes del 2023, una...
La lista anual de este fabuloso y excéntrico personaje que no...
'Hiding Saddam Hussein' de Halkawt...
Un director kurdo persuade al hombre que ocultó a Sadam...
Ceremonia de clausura y ganadores del...
Se entregaron los premios Yusr a los ganadores de la 3a...
La clave de lo exitosa que ha sido The...
La película generó numerosos memes, frases...
Inaugura el 3er festejo del Red Sea...
El RSIFF presentará 126 filmes de 77 países, en 47...
EnFilme presente en el Red Sea...
El RSIFF se ha convertido en un protagonista dentro del calendario de...
Video. La fiesta de Duran Duran rodeada...
Drácula, Nosferatu, los miembros de la banda y una lista de...
Ganadores del FICM (Festival...
Tótem de Lila Avilés arrasó en los premios de...
Trabajo remoto: Evolución e impacto en...
El trabajo remoto ha cambiado la economía global. Ahora, se...
Videos. "Introduction to the End of an...
Un autor de cine palestino que sin rencores, pero también sin...
Video. Documental de Film Four sobre...
Terence Davies fue alguien que entendía con claridad, y...
Se anuncia la selección oficial del...
Incuestionablmente lo que lo hace resaltar al FICM son sus secciones...
20 filmes sobre la imposibilidad del...
Filmes que, también llevaban a su máxima...
Los 10 documentales imperdibles de la...
Del 29 de agosto al 3 de septiembre rolará la Gira Ambulante...
Videos. La relación de Sinéad...
Tanto como actriz en filmes de ficción, como simplemente...
Videos. Las 7 mejores incursiones de...
Era solo natural que el despliegue físico, el histrionismo en...
Venecia 2023. Se anuncia la selección...
Debido a que no habrá estrellas hollywoodenses en las...
Un hermano de Christophen Nolan que...
El crimen ocurrió en Costa Rica, en 2005, cuando el hermano...
Videos. La relación de Milan Kundera...
Más allá de La insoportable levedad del ser, Milan...
Las 85 mejores comedias de lo que va...
Hacer reír, lo sabemos bien, es cosa seria. No cualquiera lo...
Video. Una guía para aproximarse al...
Una buena forma de conocer la obra de uno de los más...
Video. La evolución de la propuesta...
¿Cómo se puede resumir la carrera de un guionista y...
Video. Los ricos y los pobres en el...
La guerra de clases es uno de los temas presentes (muchas veces...
Video. La alienación audiovisual en...
 ¿Cómo se puede abordar como espectador un filme...
Video. 'Bergman Island': Arte, amor y...
Este vdeo trenza hábilmente la obra de...
Todos los 26 largometrajes de ficción...
Polémica como todas las listas. ¿Quedan, a su...
VIdeo. La forma en que miente la...
Este trabajo clarifica algunas de las razones que convirtió a...
Cannes 2023. Y la Palma de Oro es...
Filmes de Jonathan Glazer, Aki Kaurismäki, Nuri Bilge Ceylan,...

 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad