Tren (Christian Vázquez), un joven que ha abandonado sus estudios universitarios, decide incursionar en el graffiti para expresar sus sentimientos de ira y rabia contra el violento contexto en el que vive. Él está perdidamente enamorado de Drama (Zyria Fernández De Lara), una joven estudiante que es sus tiempos libres asiste a un antro para demostrar, con un grupo de amigas, sus habilidades en el break dance. Además de no saber qué hacer con su vida, Tren entra en una profunda crisis cuando Drama decide salir con Loco (Dante Spinetta), un peligroso pandillero y narcotraficante de la zona. Aunado a ello, el joven debe asumir el regreso de su hermano mayor Nuk (Marco Pérez), quien en la década de los ochenta asesinó a otro joven en un enfrentamiento de pandillas y tuvo que huir a Estados Unidos.
La ópera prima del cineasta mexicano, Mauricio D’Aguinaco, se sitúa en un peligroso barrio de Nezahualcóyotl para plantear un relato de cómo la urbanización ofrece vías limitadas a los jóvenes de bajos ingresos que, parece, están condenados a ser los marginados sociales y se acercan a las actividades criminales como único medio de salvación. El vandalismo, la delincuencia, el tráfico de drogas y los ajustes de cuentas son desprovistos de su crueldad. Recurriendo a elementos del cómic (imitación del estilo de Sin City), el videoclip musical y los videojuegos (con reminiscencias a las batallas en Scott Pilgrim vs. the World), y abusando de una banda sonora ecléctica (que oscila de Samuel Barber a ritmos hip-hop), el director parece estar más interesado en desplegar un hiperestilizado tratamiento audiovisual que en profundizar, desde el corazón y las entrañas de esta zona marginada, las dinámicas de las pandillas y los anhelos de sus integrantes. Las burdas referencias a Scarface, Buda y el poeta Nezahualcóyotl, el maniqueísmo de los personajes y el didactismo que se emplea para explicar datos sobre el consumo de drogas configuran una barrera sumamente artificial para comunicarse con el espectador. Además, los personajes se perciben exagerados y un tanto desenfrenados tornándose en seres caricaturizados y poco cercanos a la cotidianidad que el director pretendía retratar.
Consulta horarios en: Cineteca Nacional
Fecha de estreno en México: 9 de diciembre, 2016.