Película: Alemania, año cero - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Germania anno zero
Alemania, año cero
 
Italia/Francia/Alemania
1948
 
Director:
Roberto Rossellini
 
Con:
Edmund Moeschke, Ernst Pittschau, Ingetraud Hinze
 
Guión:
Roberto Rossellini
 
Fotografía:
Robert Juillard
 
Edición:
Eraldo Da Roma
 
Música
Renzo Rossellini
 
Duración:
78 min.
 

 
Alemania, año cero
Publicado el 23 - Nov - 2020
 
 

Disponible en MUBI. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

En la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial, las ciudades están en ruinas y su gente apenas sobrevive con cupones de alimentos. Cada familia recibe una asignación basada en el número de hombres en la familia, siempre que sean mayores de edad, de lo contrario, deben encontrar trabajo. La historia se cuenta a través de una familia cuyo padre está demasiado enfermo y es demasiado viejo para trabajar; otro en la casa, Karl-Heinz (Franz-Otto Krüger) tiene demasiado miedo para intentarlo y ni siquiera se ha registrado para obtener su permiso de trabajo por temor a ser llevado a prisión por sus actividades de guerra como soldado. Así que el hijo menor de edad, Edmund (Edmund Moeschke), siente que es su deber encontrar la manera de compensar la diferencia de los gastos. Su búsqueda lo lleva a entablar relaciones con otros niños, hombres y mujeres, que roban y, finalmente, a trabajar en el mercado negro para el señor Henning (Erich Gühne), un exprofesor en quien confía, pero resulta ser un perturbado manipulador.

La influencia cinematográfica de Roberto Rossellini proviene del estilo neorrealista que dominó mientras hacía su trilogía sobre la guerra, confeccionada en los años inmediatamente posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial, en la que exhibe las cicatrices de las heridas infligidas en personas y paisajes. En Roma, ciudad abierta (1945), el autor italiano examinó el clima social opresivo en Roma durante un período en el que la ciudad suspendió los esfuerzos defensivos contra la ocupación nazi en un esfuerzo por proteger los tesoros nacionales de Italia. En Paisà (1946 recurrió a seis anécdotas ambientadas en varios lugares italianos como Florencia, Sicilia y Nápoles, para crear un punto de vista acumulativo sobre la experiencia de la guerra italiana. Para rematar este corpus fílmico, Rossellini se trasladó a Berlín; recurrió a un elenco de actores no profesionales y algunos de ellos tuvieron que someterse a una dieta intensa, ya que todos se veían demasiado saludables para representar las privaciones del hambre y la sed que provoca la guerra. Alemania, año cero (1948) explora con rotunda maestría el potencial dramático de la crisis de la posguerra evitando el melodrama. Es un reloj desgarrador, y sentimos compasión y culpa por Edmund de la misma manera que lo sentimos por Umberto D (1952) en la historia de supervivencia de otro neorrealista, Vittorio De Sica, algunos años después. Las imágenes de la ciudad son extraordinarias. A medida que la cámara se mueve lentamente de un lugar a otro, queda claro que la devastación es de proporciones verdaderamente épicas y atroces. De vez en cuando, la ciudad muestra signos de normalidad, pero la mayoría de las veces parece que alguien ha abierto las puertas del infierno, ya que las calles bombardeadas y las toneladas de escombros se desbordan por todos los espacios. Rossellini se atrevió a ofrecer una mirada humanista a los terribles efectos de la Segunda Guerra Mundial en la población civil de Alemania. La reciente muerte del hijo de Rossellini, Romano, de nueve años, durante una cirugía de emergencia de apendicitis, jugó un papel clave en la decisión de Rossellini de centrar la narrativa en el niño Edmund como protagonista.

Disponible en MUBI, aquí puedes verla

En alianza con MUBI, te ofrecemos 30 días  gratis


 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Cuando fuimos brujas
SIGUIENTE
CARTELERA
Faith
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Primer trailer de Charlie Countryman


NOTAS
Trailer: Primer avance de 'Stonewall',...


NOTAS
Bill Plympton dará una conferencia en...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad