Película: Alicia a través del espejo - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Alice Through the Looking Glass
Alicia a través del espejo
 
Estados Unidos
2016
 
Director:
James Bobin
 
Con:
Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen
 
Guión:
Linda Woolverton
 
Fotografía:
Stuart Dryburgh
 
Edición:
Andrew Weisblum
 
Música
Danny Elfman
 
Duración:
112 min.
 

 
Alicia a través del espejo
Publicado el 25 - May - 2016
 
 
  • Fecha de estreno en México: 27 de mayo, 2016. Con las actuaciones de Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Sacha Baron Cohen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 27 de mayo, 2016. Con las actuaciones de Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Sacha Baron Cohen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 27 de mayo, 2016. Con las actuaciones de Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Sacha Baron Cohen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 27 de mayo, 2016. Con las actuaciones de Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Sacha Baron Cohen.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Después de una serie de infortunios al interior de su familia, la joven Alicia (Mia Wasikowska) recibe la visita de la oruga convertida en mariposa, Absolem (Alan Rickman), y decide volver al “País de las Maravillas” para ponerse al día con sus viejos amigos. A su llegada, Alicia se entera que el Sombrerero Loco (Johnny Depp) está deprimido debido al descubrimiento de un viejo sombrero que hizo para su padre; la presencia del objeto lo ha convencido de que su familia sigue viva. La joven decide emprender un nuevo viaje en el tiempo para descubrir exactamente lo que le ocurrió a la familia de su querido y viejo amigo. En plena aventura, ella descubre la tempestuosa relación que existe entre la Reina Blanca (Anne Hathaway) y su manipuladora hermana mayor, la Reina Roja (Helena Bonham Carter), y se percata de la existencia de un dispositivo que necesita para continuar en su viaje, sin embargo, éste le pertenece a una criatura (mitad hombre y mitad reloj) que encarna el Tiempo (Sacha Baron Cohen), y que no está dispuesto a ponerlo al servicio de alguien más.

La estética y el tono de la franquicia inaugurada con Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland, 2010) por Tim Burton, es ahora imitada y perpetuada por el cineasta inglés, James Bobin (The Muppets, 2011), en esta reinvención de Alice Through the Looking Glass (Alicia a través del espejo, 2016). La adaptación cinematográfica del segundo libro infantil de Lewis Carroll tiene muy pocos elementos en común con el texto original; salvo la abstracción que implica el título (el acto de cruzar un espejo), estas nuevas aventuras de Alicia se erigen de manera completamente independiente. En varios momentos, el personaje de Alicia –debido a su determinación y fortaleza– es un interesante modelo a seguir para el público más joven debido a los sentimientos de fidelidad y amistad que pregona, pero su carácter y el contexto en que este personaje femenino se desarrolla (la ciudad de Londres a finales del siglo XIX, justo en la época en la que se gestaron las preocupaciones de las sufragistas, aquellas que buscaban el derecho a voto de las mujeres) son opacados por los fastuosos espacios y las interminables secuencias de acción donde Wasikowska corre, salta, se desliza, se balancea, cae y rebota alrededor de entornos artificiales en los que la actriz es integrada de manera muy poco convincente. Más allá de la poca fidelidad con la fuente primaria y del humor fresco y amigable que evidenció Bobin al dirigir varios capítulos de Flight of the Conchords (2007), el filme es una saturación de colores y movimientos, cuyos fastuosos despliegues sólo buscan ocultar una historia simplista respecto a la manera en que se percibe el tiempo apoyada en una postura absurda y cursi sobre la nostalgia al pasado. Los efectos visuales son agradables a la vista, el entorno que habitan los personajes es vibrante, los vestuarios y el maquillaje son vivaces; a pesar de la estimulante experiencia visual, el frágil guión lucha en todo momento para superar una serie de inconsistencias narrativas, mientras que las motivaciones de los personajes son socavadas por el exacerbado uso de efectos brillantes y decorados alucinatorios.

Fecha de estreno en México: 27 de mayo, 2016.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Lo mejor de mi vida
SIGUIENTE
CARTELERA
Día de la Independencia: Contraataque
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Guerra de papás


NOTAS
Nuevo filme de Guillermo del Toro sólo...


NOTAS
Daniel Craig está cansado de ser James...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad