Ubicada en las profundidades de la Fosa de las Marianas, una empresa de perforación se está abriendo camino hacia el centro de la Tierra construyendo una enorme estructura que alberga a técnicos y trabajadores de plataformas, incluida Norah (Kristin Stewart), una ingeniera mecánica. Cuando un terremoto azota el sitio, la mayor parte del complejo submarino se destruye, lo que obliga a Norah a buscar sobrevivientes, encontrándose así con Emily (Jessica Henwick), Liam (John Gallagher Jr.), Paul (T.J. Miller) y el Capitán (Vincent Cassel). Con pocas opciones de supervivencia, el equipo se pone trajes de buceo e intenta llegar a una de las áreas habitables con la esperanza de enviar un mensaje y desencadenar algún tipo de rescate. Mientras intentan mantener sus reservas de oxígeno a 11 kilómetros debajo de la superficie del océano, algo extraño acecha en las profundidades: un misterioso monstruo que sigue cada pasa de la tripulación.
El joven cineasta William Eubank recupera el terror oceánico de los ochenta al estilo DeepStar Six (1989) y la fórmula claustrofóbica de Alien (1979) sólo que con espacios más reducidos y mucha humedad para confeccionar Amenaza en lo profundo (Underwater, 2020), un relato sombrío sobre el miedo primario de estar atrapado en el fondo del mar. El director invierte muy pocos minutos para atraer de inmediato a los espectadores al caos que confrontan sus protagonistas; el filme abre con el terremoto que destruye todo el complejo. Norah comprende de inmediato lo que está sucediendo, corriendo para encontrar una zona segura, trabajando para anular una computadora de seguridad, obligada a tomar una decisión horrible para cerrar una puerta antes de que algunos de sus colegas puedan llegar. Es una escena que destroza los nervios y coloca con éxito a la audiencia en medio de un desastre. Una vez que el grupo comienza su odisea para superar el fondo del océano, los personajes tienen que esquivar los escombros que caen, lidiando con luz limitada y suministrando el oxígeno. Es puro suspenso. Eubank evidencia su afición por los túneles estrechos, manteniendo su cámara cerca de los personajes mientras se abren paso a través del concreto triturado, apenas encajando en estos pasadizos derrumbados. Este tipo de atmósfera sensorial es manejada de manera eficiente por el director, logrando los niveles deseados de agitación y ansiedad. Sin embargo, Amenaza en lo profundo, además de ser un filme de monstruos y criaturas marinas, pretende elaborar un discurso aleccionador -con muy poco éxito- sobre la ambición humana y su constante manipulación de los ecosistemas.
Fecha de estreno en México: 10 de enero, 2020.