Película: Aquí sigo - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Aquí sigo
Aquí sigo
 
México
2016
 
Director:
Lorenzo Hagerman
 
Guión:
Lorenzo Hagerman
 
Fotografía:
Lorenzo Hagerman
 
Edición:
Lorenzo Hagerman, Faleg Pages
 
Música
Javier Álvarez
 
Duración:
87 min.
 

 
Aquí sigo
Publicado el 15 - Ago - 2017
 
 
  • En Aquí sigo (2016), el director y cinefotógrafo mexicano, Lorenzo Hagerman, retrata las anécdotas de varios ancianos que desde jóvenes asumieron con alegría, gracia y sabiduría las arrugas y cicatrices del tiempo.  - ENFILME.COM
  • En Aquí sigo (2016), el director y cinefotógrafo mexicano, Lorenzo Hagerman, retrata las anécdotas de varios ancianos que desde jóvenes asumieron con alegría, gracia y sabiduría las arrugas y cicatrices del tiempo.  - ENFILME.COM
  • En Aquí sigo (2016), el director y cinefotógrafo mexicano, Lorenzo Hagerman, retrata las anécdotas de varios ancianos que desde jóvenes asumieron con alegría, gracia y sabiduría las arrugas y cicatrices del tiempo.  - ENFILME.COM
  • En Aquí sigo (2016), el director y cinefotógrafo mexicano, Lorenzo Hagerman, retrata las anécdotas de varios ancianos que desde jóvenes asumieron con alegría, gracia y sabiduría las arrugas y cicatrices del tiempo.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

#EnFilmeRecomienda

“Cuando miramos la imagen de nuestro propio futuro proporcionada por los viejos no lo creemos: una voz interior absurda susurra que eso nunca nos llegará. Cuando eso ocurra ya no seremos nosotros mismos a los que les sucede”, sentencia Simone de Beauvoir en La vejez (La Vieillesse, 1970), libro en el que la autora francesa aborda la incredulidad fundamental con la que consideramos la vejez. Ésta es algo que sucede, eso es cierto, pero sólo le ocurre a otras personas. Eso es lo que pensamos ingenuamente por miedo o vergüenza. El problema fundamental que tenemos con la vejez es que, desde jóvenes, hemos visto la marginación que padecen los ancianos; personas arrinconadas y silenciadas que ya no forman parte del cruel mecanismo que rige al mundo moderno: el progreso económico y la productividad material.

En Aquí sigo (2016), el director y cinefotógrafo mexicano, Lorenzo Hagerman, nos muestra que esta incredulidad o temor nunca ha estado presente en la vida de varios ancianos que desde jóvenes asumieron con alegría, gracia y sabiduría las arrugas y cicatrices del tiempo. Después de varios meses de investigación en diversas regiones de América, Europa y Asia, Hagerman y su equipo de producción encontraron a las personas adecuadas para entrevistarlas: ancianos mayores de 90 años que, con muy buena salud y memoria, comparten sus experiencias de juventud, el amor por sus familiares, la importancia del trabajo, el entusiasmo de estar en contacto con la naturaleza, la vitalidad del baile y la música, la serenidad de la pesca o la práctica de algún deporte. El director dibuja la vejez de una forma positiva –pero sin manipulaciones, trucos narrativos o complacencias– y no pierde de vista que esta etapa del ciclo humano es un proceso individual que se vive en un contexto determinado y un entorno social específico. Es por ello que en pantalla vemos la vida urbana en Barcelona, las costas de Okinawa, la zona montañosa de Peña de Bernal, los fríos bosques de Montreal, las calurosas colinas de Cerdeña y la parsimonia de la península de Nicoya. Aquí sigo es un mosaico diverso –cuyas viñetas son conectadas congruentemente mediante el notable trabajo de montaje de Hagerman y Faleg Pages– en el que la geografía juega un papel fundamental para comprender cuáles son las dinámicas que los personajes mantienen con los espacios que habitan y de qué manera afectan sus largas rutinas de tiempo libre, pero el director le otorga preponderancia a la simpatía y franqueza de sus entrevistados para entregar un bondadoso filme sobre la dignidad humana. 

Fecha de estreno en México: 17 de agosto, 2017.

Consulta horario en: Cinépolis, Cinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
El cielo esperará
SIGUIENTE
CARTELERA
Locos por las nueces 2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Prometeo


CARTELERA
Qué tan lejos


NOTAS
TRAILER: Chloe Grace Moretz en el...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
2 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad