Isabella (Anna Cetti), Diego (Michel Chauvet), Mateo (Mario Escalante) y Charly (Juan Luis Tovar) son un grupo de jóvenes aventureros llenos de curiosidad y con deseos de ser testigos y experimentar fenómenos paranormales. Después de una breve investigación, Diego convence a sus amigos para ingresar a las instalaciones de la abandonada clínica San Rafael, en la Ciudad de México. Lo que comienza como una temeraria labor de investigación –los jóvenes están equipados con dos cámara de video, una grabadora de audio, lámparas y un dispositivo que detecta la presencia de espíritus– termina siendo una inquietante experiencia al interior de aquel antiguo hospital psiquiátrico.
Archivo 253 (2015), primer largometraje de Abe Rosenberg, surge a raíz de una serie de testimonios que el director escuchó por parte de los vecinos del hospital psiquiátrico San Rafael –que fue demolido en 2013–; ellos compartieron sus experiencias paranormales vinculadas a aquel espacio abandonado, y después de investigar, Rosenberg decidió realizar un filme de terror psicológico. En Archivo 253 resultan mucho más atractivas las relaciones de tensión al interior del grupo que las fuerzas externas que los acechan; el choque de las distintas personalidades se torna perverso y malévolo en los momentos de crisis, cuando los personajes son conscientes de que no se trata de un juego. A pesar de ello, la película, que recurre al found footage, evidencia una falta de creatividad para representar visualmente una historia de presencias fantasmales al interior de un recinto maldito. Si bien es cierto que el recurso significó una propuesta fresca con The Blair Witch Project (1999) y fue rejuvenecido con Paranormal Activity (2007) y Rec (2007), la reincidencia en el found footage evidencia una extrema necesidad de reinventar el recurso en filmes del género.
LFG (@luisfer_crimi)
Consulta los horarios en: Cinépolis, Cinemex
Fecha de estreno en México: 5 de febrero, 2015.