Michelle (Mary Elizabeth Winstead) discute con su novio, abandona la casa en la que vive y toma la carretera más cercana. Mientras él trata de convencerla de volver por medio de una llamada telefónica, sucede un accidente de auto que la deja inconsciente. Al volver en sí, se encuentra en una pequeña habitación, con poca ropa y una pierna atada. La situación es peor de lo que se imagina: está atrapada en un búnker con dos hombres que la mantienen allí por unos supuestos ataques que hacen imposible abandonar el refugio.
El primer largometraje de Dan Trachtenberg es un “pariente consanguíneo” de Cloverfield (2008), pero no es una secuela o precuela, como podría esperarse. Es producido por J.J. Abrams. Y, a decir verdad, lo mejor es saber lo menos posible antes de verla. Es una película que mantiene un ambiente de tensión constante y misterio que parece ir resolviéndose poco a poco, aunque las pistas apunten casi siempre a resultados parciales, no a la totalidad de la situación. Las primeras escenas nos ubican en una película de psicópatas o asesinos seriales, de los que secuestran para realizar tétricos juegos. No se puede creer o confiar en lo que nadie dice y el ambiente es cada vez más insoportable. Lo interesante de la cinta es ir descubriendo poco a poco a los protagonistas y lo que sucede realmente. Las actuaciones Mary Elizabeth Winstead y John Goodman traen a la vida a personajes complejos, más allá de los papeles de víctima y victimario. La historia hace un buen manejo de ciertos clichés de otras películas de terror y misterio que nos crean expectativas sobre lo que está por venir, lo cual no necesariamente es lo que vamos a recibir. Muchos de esos clichés parecen hacerse a manera de tributo al género del terror y sus subcategorías: el tratamiento del problema es un homenaje a algunas obras de Hitchcock o Welles, la pequeña habitación y una extremidad atada puede recordarnos Saw (2004) y el estilo que hay en el refugio nos remite a películas de terror serie B. No podemos decir mucho más allá de lo estrictamente necesario porque implicaría arruinar las sorpresas, pero sí podemos comentar que nos encontramos ante un collage de historias y estilos que conocemos, tratando de producir un resultado inesperado.
Fecha de estreno en México: 15 de abril, 2016.