Película: Café Society - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Café Society
Café Society
 
Estados Unidos
2016
 
Director:
Woody Allen
 
Con:
Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell, Blake Lively
 
Guión:
Woody Allen
 
Fotografía:
Vittorio Storaro
 
Edición:
Alisa Lepselter
 
Duración:
96 min.
 

 
Café Society
Publicado el 14 - Nov - 2016
 
 
  • Fecha de estreno en México: 18 de noviembre, 2016. Película dirigida por el prolífico cineasta estadounidense, Woody Allen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 18 de noviembre, 2016. Película dirigida por el prolífico cineasta estadounidense, Woody Allen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 18 de noviembre, 2016. Película dirigida por el prolífico cineasta estadounidense, Woody Allen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 18 de noviembre, 2016. Película dirigida por el prolífico cineasta estadounidense, Woody Allen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 18 de noviembre, 2016. Película dirigida por el prolífico cineasta estadounidense, Woody Allen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 18 de noviembre, 2016. Película dirigida por el prolífico cineasta estadounidense, Woody Allen.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 18 de noviembre, 2016. Película dirigida por el prolífico cineasta estadounidense, Woody Allen.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

#EnFilmeRecomienda

En la ciudad de Nueva York de los años treinta, Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg) es un joven que se ha criado bajo las dinámicas de una peculiar  familia judía: sus padres (Jeannie Berlin y Ken Stott) discuten constantemente; su hermana Evelyn (Sari Lennick), que vive felizmente casada con el intelectual Leonard (Stephen Kunken), es una mujer sobreprotectora; y su severo hermano Ben (Corey Stoll) es un mafioso que tiene varios problemas con la ley. Pero Bobby sólo quiere probar suerte en Hollywood para descubrir y desarrollar sus talentos, así que le pide ayuda a su tío Phil (Steve Carell), un agente muy conocido y respetado por las estrellas de la industria. A su llegada a la meca del cine, Bobby se enamora de la inteligencia, sencillez y belleza de la enigmática Vonnie (Kristen Stewart), la secretaria de su tío, y decide estructurar nuevamente sus prioridades.

En su 47ª película, el octogenario y prolífico realizador estadounidense, Woody Allen, retoma las dinámicas de convivencia de los aristócratas, burgueses, intelectuales y artistas que se reunían en los cafés y restaurantes de moda de Nueva York, París y Londres de finales del siglo XIX y principios del XX, para confeccionar un melancólico retrato de la edad de oro del cine Hollywood con una pequeña dosis de ácida crítica contra el aspecto mundano y superficial de las celebridades. Con la ironía típica de Allen, Café Society (2016) es una comedia de enredos sobre las infidelidades y los sueños juveniles enmarcados en la fotografía de Vittorio Storaro, quien recurre a las brillantes tonalidades cálidas para acentuar la atmósfera artificial de Hollywood que contrastan con los colores grises y azules de la vida nocturna neoyorquina. La música de jazz –como signo absoluto de reconocimiento del cine de Woody Allen– acompaña cada una de las secuencias, mientras que la voz en off del narrador omnipresente (el propio director) guía al espectador a través del desarrollo de los acontecimientos. Los Ángeles y Nueva York son dos ciudades simbólicas representadas como las garras del deseo y la razón, respectivamente; Allen utiliza al personaje de Bobby para mostrar cómo el hombre puede ser aplastado por las dinámicas y contradicciones de estas dos urbes. Woody Allen deposita una gran responsabilidad en sus actores que no decepcionan: un neurótico e inseguro Jesse Eisenberg que funciona como alter ego del director; una nostálgica y reflexiva Kristen Stewart; una alegre y espontánea Blake Lively; y un sigiloso depredador encarnado afablemente por Steve Carell. En última instancia, el filme es una reflexión sobre cómo el ser humano busca nuevas oportunidades para ocultar los fracasos del pasado, aunque las insatisfacciones y las desilusiones lo persiguen eternamente. 

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional

Fecha de estreno en México: 18 de noviembre, 2016.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La resurrección del mal
SIGUIENTE
CARTELERA
Animales fantásticos y dónde encontrarlos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
El triángulo de la tristeza


NOTAS
Los mejores 50 soundtracks de todos los...


NOTAS
Trailer: 'Microbe And Gasoline' de...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
2 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad