Casa Roshell es un espacio que cobra vida durante las noches; se trata de un lugar donde las normas de género se aniquilan y los hombres asisten con plena libertad para transformarse en mujeres sin pena ni temor, sin ser juzgadas ni discriminadas; un refugio para los hombres que fuera de él no pueden travestirse o que incluso tienen miedo de hacerlo. La realizadora chilena Camila José Donoso posee un ojo hábil y pertinaz para mostrar pacientemente cómo funciona este club nocturno de la Ciudad de México; su mirada es respetuosa y honesta, no juzga ni lanza prejuicios, al contrario, la cámara arropa con elegancia, tolerancia, sinceridad y amabilidad a estos hombres que desean asumir una personalidad completamente nueva aprendiendo a caminar, vestirse y hablar apropiadamente como mujeres. El filme comienza lentamente documentando de manera meticulosa el proceso de la transformación; conforme la noche avanza, se intensifica la música, el baile y la camaradería, evidenciando así un sentido genuino de comunidad. La directora logra romper todos los estereotipos del travestismo –aquellos asociados a la violencia de género, la discriminación o la femineidad– para centrarse en la fraternidad, la festividad y cuestionamientos existenciales en torno a la identidad, la apariencia, la transformación y el cuerpo.
Minicrítica realizada durante FICUNAM 2017.
Fecha de estreno en México: 8 de diciembre, 2017.
Consulta horarios en: Cineteca Nacional