Película: Chicuarotes - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Chicuarotes
Chicuarotes
 
México
2019
 
Director:
Gael García Bernal
 
Con:
Benny Emmanuel, Gabriel Carbajal, Leidi Gutiérrez, Daniel Giménez Cacho, Dolores Heredia
 
Guión:
Augusto Mendoza
 
Fotografía:
Juan Pablo Ramírez
 
Edición:
Sebastián Sepúlveda
 
Música
Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman
 
Duración:
97 min.
 

 
Chicuarotes
Publicado el 26 - Jun - 2019
 
 

Cagalera (Benny Emmanuel) y Moloteco (Gabriel Carbajal), dos adolescentes del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, aparecen maquillados como payasos a bordo de un microbús ofreciendo una rutina de comedia. Sus chistes de humor blanco son incapaces de llamar la atención de los indiferentes, e incluso egoístas, pasajeros. Las miradas melancólicas, que reflejan un alto grado de desesperanza, se hacen presentes en los improvisados artistas callejeros. El impulsivo y agresivo Cagalera -que contrasta con el carácter manso e inofensivo de Moloteco- decide hacer uso de la pistola de su abusivo padre, Baturro (Enoc Leaño), para amenazar a la gente y obtener algunas monedas. Al darse cuenta de que el robo en el transporte público deja más ganancias que sus rutinas de chistes, Cagalera le plantea a su leal amigo delinquir más seguido con la intención de reunir lo más pronto posible el dinero que necesita -20 mil pesos- para pagar una plaza en el sindicato de electricistas y abandonar el pueblo que tanto repudia. Sin embargo, en su trayecto, los jóvenes se encuentran con el Planchado (Ricardo Abarca), otro delincuente que les ofrece trabajitos bien remunerados, y el Chillamil (Daniel Giménez Cacho), un perverso hombre recién liberado de prisión. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Cagalera (Benny Emmanuel) y Moloteco (Gabriel Carbajal), dos adolescentes del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, aparecen maquillados como payasos a bordo de un microbús ofreciendo una rutina de comedia. Sus chistes de humor blanco son incapaces de llamar la atención de los indiferentes, e incluso egoístas, pasajeros. Las miradas melancólicas, que reflejan un alto grado de desesperanza, se hacen presentes en los improvisados artistas callejeros. El impulsivo y agresivo Cagalera -que contrasta con el carácter manso e inofensivo de Moloteco- decide hacer uso de la pistola de su abusivo padre, Baturro (Enoc Leaño), para amenazar a la gente y obtener algunas monedas. Al darse cuenta de que el robo en el transporte público deja más ganancias que sus rutinas de chistes, Cagalera le plantea a su leal amigo delinquir más seguido con la intención de reunir lo más pronto posible el dinero que necesita -20 mil pesos- para pagar una plaza en el sindicato de electricistas y abandonar el pueblo que tanto repudia. Sin embargo, en su trayecto, los jóvenes se encuentran con el Planchado (Ricardo Abarca), otro delincuente que les ofrece trabajitos bien remunerados, y el Chillamil (Daniel Giménez Cacho), un perverso hombre recién liberado de prisión.

Chicuarotes (2019), segundo largometraje como director de Gael García Bernal, continúa una larga línea en el cine mexicano que explora las redes que se tejen entre la marginación social, la pobreza y la violencia. Desde el resentimiento con el que actuaba aquel líder de una pandilla juvenil llamado El Jaibo en Los olvidados (Dir. Luis Buñuel, 1950) hasta las dinámicas de agresión y redención en espacios urbanos de la Ciudad de México en Amores perros (Dir. Alejandro González Iñárritu, 2000), pasando por la masa enardecida que busca hacer justicia con su propia mano en Canoa (Dir. Felipe Cazals, 1976), García Bernal parece nutrirse de estas referencias para concentrarse en exhibir la miseria. Bernal se apoya en el notable trabajo del cinefotógrafo Juan Pablo Ramírez (González: Falsos profetas, 2014; 7:19, 2016) para, mediante el uso de tomas continuas, dar a conocer los espacios de San Gregorio Atlapulco, trazando una especie de mapa que permite saber las posiciones de los personajes y sus traslados. Cada cuadro, cada secuencia y cada evento representado aluden a una sociedad llena de desigualdades que se devora a sí misma. En esta especie de ouroboros -la serpiente que se come su propia cola- se encuentra Cagalera, un desesperanzado joven cuya brújula moral sólo le indica marcharse de la penuria de su pueblo. Para lograrlo, el protagonista toma una serie de impulsivas y viscerales decisiones que inminentemente lo conducen a un descenso a los infiernos donde la homofobia, el abuso sexual, el maltrato doméstico, el robo, el secuestro, la venganza, la corrupción y el linchamiento forman parte de las rutinas cotidianas de su contexto y son mostradas por el director de manera fugaz, imprecisa e impaciente, dando la impresión de sólo ofrecer un catálogo de pobreza e infortunio desde una mirada que se siente incómoda al inmiscuirse en un contexto ajeno. Además, la coexistencia de diversos tonos en el guion de Augusto Mendoza (Abel, 2010), trabaja en detrimento de las preocupaciones que pretende explorar Bernal -¿cuál es el origen de esta ola de violencia? ¿la espiral de la pobreza tiene alguna salida?-; hay destellos profundamente oscuros y macabros, próximos a los westerns trágicos de Sam Peckinpah, que, cuando amenazan con explotar, son interrumpidos de manera inesperada e ineficaz por momentos de comedia absurda, cuasi surrealista, pero que sólo contribuyen a la desorientación.

Fecha de estreno en México: 27 de junio, 2019.

Consulta horarios en: CinépolisCinemex, Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Annabelle 3: Viene a casa
SIGUIENTE
CARTELERA
Spider-Man: Lejos de casa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Una última y nos vamos


EN PANTALLA
El conjuro


NOTAS
Oscar Isaac no quiere existir en el...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad