Película: Ciudad del crimen - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Fear City
Ciudad del crimen
 
Estados Unidos
1984
 
Director:
Abel Ferrara
 
Con:
Tom Berenger, Billy Dee Williams, Jack Scalia, Melanie Griffith
 
Guión:
Nicholas St. John
 
Fotografía:
James Lemmo
 
Edición:
Jack W. Holmes, Anthony Redman
 
Música
Dick Halligan
 
Duración:
97 min.
 

 
Ciudad del crimen
Publicado el 02 - Nov - 2020
 
 
Un asesino en serie tiene como objetivo eliminar a las strippers de la ciudad de Nueva York, mientras que un policía fastidiado del comportamiento humano, Al Wheeler (Billy Dee Williams), comienza a perseguir a los enigmáticos y sórdidos Matt Rossi (Tom Berenger) y Nicky Parenzo (Jack Scalia), que tienen bastantes negocios turbios en la escena del entretenimiento para adultos. Wheeler decide amenazar al dúo para que proporcionen información y busquen pistas para poder localizar al asesino. Pero, mientras Matt se reencuentra con su examante, una stripper llamada Loretta (Melanie Griffith), decide emprender por su cuenta una misión para cazar al asesino. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Un asesino en serie tiene como objetivo eliminar a las strippers de la ciudad de Nueva York, mientras que un policía fastidiado del comportamiento humano, Al Wheeler (Billy Dee Williams), comienza a perseguir a los enigmáticos y sórdidos Matt Rossi (Tom Berenger) y Nicky Parenzo (Jack Scalia), que tienen bastantes negocios turbios en la escena del entretenimiento para adultos. Wheeler decide amenazar al dúo para que proporcionen información y busquen pistas para poder localizar al asesino. Pero, mientras Matt se reencuentra con su examante, una stripper llamada Loretta (Melanie Griffith), decide emprender por su cuenta una misión para cazar al asesino.

Comenzando con cortes irregulares entre tomas de letreros de neón intermitentes y una Melanie Griffith en el escenario frente a una multitud de clientes indecorosos, Fear City (1984) –el tercer largometraje de Abel Ferrara– es estructuralmente un film noir desordenado y atrevido, que pierde demasiado tiempo en subtramas simbólicas repetitivas, es decir, flashbacks del traumático y fatídico pasado de Matt como boxeador. Aún así, el filme ofrece un viaje fascinante a una ciudad que poco a poco ha dejado de existir: aquella Nueva York sucia, peligrosa y bastante hostil, llena de personajes extraños que salen tan pronto como se oculta el sol: vagabundos, prostitutas, traficantes de drogas y un asesino en serie que escribe un manifiesto sobre la exterminación de las bailarinas exóticas. Filmada casi por completo de noche y en locaciones reales, la película está perfectamente empapada de pútrida miseria que casi se puede oler el hedor de la basura que ensucia las agrietadas aceras de Manhattan. Precisamente ahí radica su energía y vitalidad. La trama es bastante sencilla: no hay giros inesperados ni transformaciones sorprendentes de personajes. Sin embargo, esto no quiere decir que la película no sea emocionante. Al contrario, debido a que el estilo de Ferrara es tan intransigente, la búsqueda del psicópata está construida de manera notable. La cámara del cinematógrafo James Lemmo visita todo tipo de centros nocturnos, clubes de striptease, bares y callejones que la mayoría de los otros directores simplemente habrían ignorado. Como resultado, hay una sensación única de realismo anticuado que le da a la película una inmersiva atmósfera nocturna. Las brillantes luces de neón de Manhattan -y más tarde los callejones traseros con sombras largas y pesadas- tienen el toque característico de Ferrara que ya había explorado en su ópera prima, The Driller Killer (1979). Fear City, que transmite una sensación de decadencia física y moral ineludible y desesperada, tiene una amargura y un cinismo que es sombrío y perversamente melancólico.

Disponible en MUBI, aquí puedes verla

En alianza con MUBI, te ofrecemos 30 días  gratis

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Historia de Judas
SIGUIENTE
CARTELERA
Las manos de Orlac
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer. Saoirse Ronan protagoniza ‘On...


NOTAS
Imágenes: De músicos a superhéroes: The...


NOTAS
La tarjeta de Navidad de Terry Gilliam
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad