Película: Como te ves me vi - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Como te ves me vi
Como te ves me vi
 
México
2016
 
Director:
Germán Quintero
 
Con:
Juan Ríos, Ricardo Gutiérrez, Rocío Verdejo, Gustavo Sánchez Parra
 
Guión:
Germán Quintero, Ignacio Guzmán
 
Fotografía:
Chuy Chávez
 
Edición:
Perla Gutiérrez
 
Música
Maru de Esesarte
 
Duración:
100 min.
 

 
Como te ves me vi
Publicado el 15 - Feb - 2017
 
 
  • Fecha de estreno en México: 17 de febrero, 2017. Ópera prima del escritor y cineasta, Germán Quintero.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 17 de febrero, 2017. Ópera prima del escritor y cineasta, Germán Quintero.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 17 de febrero, 2017. Ópera prima del escritor y cineasta, Germán Quintero.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Jaime (Ricardo Gutiérrez) es un adolescente deportista que destaca en cada uno de los torneos de tenis en los que participa. Sin embargo, el día en el que disputa una importante final, descubre que su padre (Juan Ríos), un arrogante y exitoso publicista, tiene una joven y bella amante. Frustrado y molesto, Jaime comienza a poner más atención en las acciones que llevan a cabo los adultos, incluyendo su madre (Rocío Verdejo) y su entrenador (Gustavo Sánchez Parra), para descubrir la burbuja de hipocresía en la que ha crecido. Jaime decide rebelarse ante las normas impuestas por su familia y encuentra en su amigo Beto (Solkin Ruz) el alivio necesario para calmar sus decepciones, aunque estos métodos lo orillen al consumo excesivo de alcohol, el primer contacto con las drogas y la práctica de sexo irresponsable. 

Como te ves me vi (2016), ópera prima del escritor y realizador mexicano, Germán Quintero, es una película sobre la disfunción familiar, la incomunicación y la repetición de patrones; sobre cómo los actos imprudentes de los adultos provocan el pronunciamiento rebelde de los adolescentes. A partir de las reiteraciones, la premisa se desmorona conforme avanza el relato. El director se empeña en presentar personajes adultos malintencionados, corruptos, torpes, de muy baja calidad moral que predican principios que ellos mismos no ponen en práctica, y no hay cabida para un adulto sereno, noble y de buenos principios; en este sentido, el espectador se da cuenta inmediatamente que no hay una contraparte que equilibre la balanza o que genere un verdadero conflicto. Los personajes son planos y uniformes; los diálogos demasiado artificiales y siempre pronunciados de manera poco espontánea; frases que provienen de refranes y que tienen la intención de ser sabios consejos de vida, pero se quedan muy pobres en sus ambiciones aleccionadoras; la música insistente, atosigante y manipuladora; la fotografía –aunque meticulosa y cuidada– no ofrece una propuesta visual arriesgada; y el desenlace es una burda epifanía sobre las lecciones aprendidas en la vida en torno al arrepentimiento.

Fecha de estreno en México: 17 de febrero, 2017.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Hedi: Amor y libertad
SIGUIENTE
CARTELERA
El plan maestro
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Galería: Nuevas imágenes de Birdman:...


CARTELERA
Poltergeist: Juegos diabólicos


CARTELERA
A Haunted House 2
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad