Película: Cosmos - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Cosmos
Cosmos
 
Francia/Portugal
2015
 
Director:
Andrzej Zulawski
 
Con:
Sabine Azéma, Jean-François Balmer, Jonathan Genet, Victoria Guerra, John Libéreau, Clémentine Pons, Andy Gillet, Ricardo Pereira, Antonio Simâo
 
Guión:
Andrzej Zulawski
 
Fotografía:
André Szankowski
 
Edición:
Julia Gregory
 
Música
Andrzej Korzynski
 
Duración:
103 min.
 

 
Cosmos
Publicado el 10 - Nov - 2016
 
 

Fecha de estreno en México: 11 de noviembre, 2016. La última obra cinematográfica del realizador polaco, Andrzej Zulawski. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

#EnFilmeRecomienda

Witold (Jonathan Genet), un joven desertor de la escuela de Derecho, decide alejarse de las dinámicas urbanas para instalarse en una casa de huéspedes ubicada en un bosque de Portugal, donde espera escribir una novela sofisticada y brillante. En compañía de su vertiginoso amigo Fuchs (Johan Libéreau), quien ha renunciado al trabajo que tenía en una empresa de moda parisina, Witold comienza a relacionarse con los extravagantes y peculiares residentes de la pensión, incluyendo a un banquero jubilado (Jean-François Balmer) y su paranoica esposa (Sabine Azéma)–. Además de lidiar con los comportamientos inexplicables de estas personas y los oscuros presagios (un gorrión ahorcado) que rodean la casa, Witold desarrolla una serie de obsesiones peligrosas vinculadas a la deformidad física de los labios de la sirvienta (Clémentine Pons) y la belleza física de la joven Lena (Victória Guerra).

Después de 15 años de ausencia en la escena cinematográfica, el fallecido cineasta polaco, Andrzej Zulawski, elaboró Cosmos (2015) –basado en la novela de Witold Gombrowicz– una película compleja, inquietante y enigmática que retoma muchos elementos del teatro surrealista del absurdo. “Abandonad toda esperanza, vosotros que entran aquí”; las palabras de Dante embonan perfectamente con la propuesta de Cosmos, principalmente si el espectador tiene la esperanza de hallar realismo, verosimilitud y una narrativa lineal. La frase del poeta italiano también describe a los dos jóvenes protagonistas, Witold y Fuchs, que ingresan en una pequeña casa de los horrores, con un jardín donde se producen hechos inquietantes que suenan como advertencias macabras, una dimensión claustrofóbica con reminiscencias a los espacios de El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel. Este juego irreverente y sensual, lleno de bromas impetuosas, delicada poesía y neologismos dadaístas, que oscila entre el drama trágico, la historia de amor, la farsa exaltada y la cruda parodia, es un maravilloso despliegue del espíritu surrealista de Zulawski. Visualmente, el director enfatiza las cualidades y detalles físicos de sus personajes, pero son los rápidos e inesperados movimientos de cámara, los abruptos cortes en la edición y el prominente uso de la música, los que generan una atmósfera desconcertante y una sensación de desorientación constante. Cosmos es una superposición de citas artísticas donde conviven Dante y Sartre, Chaplin y Pasolini, Star Wars y el fantasma de Hamlet, y por supuesto el mismo Gombrowicz, pero también es el retrato de las preocupaciones de la sociedad burguesa y de las limitaciones para comprender sus propias circunstancias. Es una historia sobre cómo funciona la mente humana, un cruel ataque contra la falta de imaginación, una representación sobre los modos en que se conjugan arbitrariamente las imágenes y las palabras, es el universo imaginario de las cosas y cómo es visto, percibido y pensado por el cuerpo, y también es una muestra sobre cómo el proceso creativo es auténticamente una forma de locura. 

Consulta horarios en: Cineteca Nacional, Cinépolis

Fecha de estreno en México: 11 de noviembre, 2016.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La chica del tren
SIGUIENTE
CARTELERA
La llegada
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
En la mira del francotirador


CARTELERA
La revolución de Juan Escopeta


CARTELERA
Sueños de libertad
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad