Película: Cuando fuimos brujas - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
The Juniper Tree
Cuando fuimos brujas
 
Islandia
1990
 
Director:
Nietzchka Keene
 
Con:
Björk, Bryndis Petra Bragadóttir, Valdimar Örn Flygenring
 
Guión:
Nietzchka Keene
 
Fotografía:
Randolph Sellars
 
Edición:
Nietzchka Keene
 
Música
Larry Lipkis
 
Duración:
79 min.
 

 
Cuando fuimos brujas
Publicado el 23 - Nov - 2020
 
 
Disponible en MUBI. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Margit (Björk) es una joven aparentemente despreocupada que comienza a sentirse afligida cuando su madre (Guðrún Gísladóttir) es acusada por practicar brujería y posteriormente condenada a muerte. La mujer es enterrada bajo el enebro, una planta de abundantes ramas y hojas que se caracteriza por el agradable aroma que desprende. Intentando seguir su existencia, aunque con el miedo a ser catalogada de bruja, la joven abandona el área junto con su hermana mayor Katla (Bryndis Petra Bragadóttir). Con el deseo de llevar una vida mejor para ambas, Katla intenta establecer un nuevo refugio al mismo tiempo que comienza una relación romántica con un granjero distante llamado Jóhann (Valdimar Örn Flygenring). El granjero tiene un hijo pequeño, Jónas (Geirlaug Sunna Þormar), que a pesar de las fricciones iniciales se hace amigo íntimo de Margit. A medida que se desarrolla la historia, el relato adquiere una cualidad de otro mundo en el que los eventos se desarrollan en un estado de ensueño con diálogos dispersos y un énfasis en la emoción evocadora de las imágenes.

Inspirada en un relato macabro de los hermanos Grimm, The Juniper Tree (1990) es una reinterpretación moderna que aporta una perspectiva feminista que cuestiona las dinámicas de la violencia, los órdenes morales caducos y la misoginia del contexto medieval que se prolongó en los siglos posteriores. Aunque es más conocida por ser el debut en pantalla grande de la compositora y cantante islandesa, Björk, la película es una obra experimental, hipnótica y surrealista que explora las implicaciones metafóricas de la brujería. La directora y guionista Nietzchka Keene -que cuenta con una amplia experiencia en estudios islandeses antiguos- opta por no hacer una declaración explícita sobre la brujería, evidenciando un interés primordial en crear un mundo de cuento de hadas y una atmósfera de melancólica soledad que captura contundentemente en una fotografía en blanco y negro que guiña constantemente con simbolismos cristianos y mitos paganos en un juego monocromático severo que hace recordar a Ingmar Bergman y Carl Dreyer. La austeridad del filme se encuentra en la narración, extremadamente esporádica; en los paisajes, a través de un ambiente isleño refinado; en la fotografía, con ese blanco y negro que también se percibe como la búsqueda de la atemporalidad, y por supuesto en el contenido, con esta narrativa mínima ambientada en la Edad Media nórdica. La dimensión cruel del cuento se hace patente en primera instancia, con la macabra imagen de un cuerpo flotando en un pequeño estanque con las manos atadas a la espalda, mientras el personaje de Björk y su hermana mayor huyen tras el juicio de su madre. Pero se encontrará constantemente equilibrada por otra dimensión, misteriosa y poética, en las historias infantiles que la niña canta en voz baja, a lo largo del relato, en las laderas cubiertas de hierba de los sombríos, oníricos y ensoñadores paisajes.

Disponible en MUBI, aquí puedes verla

En alianza con MUBI, te ofrecemos 30 días  gratis

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Vaquero del mediodía
SIGUIENTE
CARTELERA
Alemania, año cero
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Piccadilly


NOTAS
Trailer: ‘The Visit’ lo nuevo de M....


NOTAS
Los cuadernos artísticos de Derek Jarman
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad