Cooper (Reese Whiterspoon), una mujer policía que se caracteriza por su obsesivo apego a las normas y al orden, es encargada para acompañar y escoltar a Daniella Riva (Sofía Vergara), la exuberante esposa de un poderoso hombre, que se dirige a Dallas para rendir su declaración en contra de un peligroso e influyente capo de la droga. Durante el trayecto se produce un inesperado y peligroso intercambio de balas entre la policía y los delincuentes, por lo que las dos mujeres se quedan solas y se ven obligadas a huir de sus enemigos; sin embargo, cada una de ellas tiene un plan distinto.
Producida y protagonizada por Reese Witherspoon y Sofía Vergara, Dos locas en fuga (Hot Pursuit, 2015) es un filme de muy bajo rendimiento. El guión sigue al pie de la letra los clichés y los estereotipos de una típica comedia de acción que recuerda a clásicos como Freebie and the Bean (1974) y Hanky Panky (1982), donde los dúos deben ser física y temperamentalmente opuestos, y uno de ellos debe ser el neurótico insociable que es retado a quebrantar las normas y sus ideales. El filme se basa –y se extiende hasta el cansancio– en estas dicotomías: la rubia y la latina; la frágil y la ruda; la ordenada/disciplinada y la rebelde/insubordinada. Y aunque el relato permite la introducción de algunos elementos de la road movie (el trayecto en auto, las persecuciones, la fuga de los criminales), éstos sólo evidencian la nula complejidad de los personajes y la poca experiencia de la cineasta estadounidense, Anne Fletcher (27 Dresses, 2008; The Proposal, 2009), en la ejecución de secuencias de acción y persecuciones, pues éstas carecen de calidad y atractivo visual. Además, el trayecto se torna como un pretexto burdo para representar la manera en que la aversión inicial mutua que sienten las protagonistas se torna en una lección de solidaridad. No es difícil imaginar que el guión, escrito por dos hombres (David Feeney y John Quaintance), fue diseñado en un principio para dos personajes masculinos y que, cuando Witherspoon y Vergara financiaron el proyecto, decidieron cambiar el género de los personajes, insertando una serie de situaciones forzadas y chistes poco creativos que hacen alusión a situaciones incómodas que viven las mujeres como correr con zapatos de tacón en terrenos áridos.
LFG (@luisfer_crimi)
Consulta los horarios en: Cinépolis, Cinemex
Fecha de estreno en México: 26 de junio, 2015.