Película: El atentado del siglo: Utoya - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Utøya 22. juli
El atentado del siglo: Utoya
 
Noruega
2018
 
Director:
Erik Poppe
 
Con:
Andrea Berntzen, Elli Rhiannon Müller Osbourne, Aleksander Holmen, Solveig Koløen Birkeland
 
Guión:
Siv Rajendram Eliassen, Anna Bache-Wiig, Erik Poppe
 
Fotografía:
Martin Otterbeck
 
Edición:
Einar Egeland
 
Música
Wolfgang Plagge
 
Duración:
92 min.
 

 
El atentado del siglo: Utoya
Publicado el 28 - Feb - 2019
 
 
  • El 22 de julio de 2011, a las 15:25 horas, un coche bomba explotó en Oslo frente a los edificios gubernamentales. Menos de dos horas después, en la isla de Utøya, 500 jóvenes que participan en un campamento de verano organizado por el Partido Laborista, son fusilados por un extremista de derecha llamado Anders Breivik. 69 muertos, 110 severamente heridos y muchos con secuelas psicológicas difíciles de superar. El cineasta noruego, Erik Poppe, reconstruye la masacre en la isla de Utøya evitando cualquier tipo de didactismos y recurriendo a las estrategias del cine de horror -claro, sin ningún tipo de presencias sobrenaturales- en el que las víctimas son adolescentes inmersos en un bosque que huyen de un monstruo desquiciado y feroz.  The Blair Witch Project (1999) podría ser un modelo obvio de imitación para el relato found footage, y aquí, en El atentado del siglo: Utoya (Utøya 22. Juli, 2018), la referencia funciona de manera magnífica. La cámara tambaleante, temerosa, insegura e incapaz de focalizar al villano imita cada uno de los movimientos y reacciones de los jóvenes.  - ENFILME.COM
  • El 22 de julio de 2011, a las 15:25 horas, un coche bomba explotó en Oslo frente a los edificios gubernamentales. Menos de dos horas después, en la isla de Utøya, 500 jóvenes que participan en un campamento de verano organizado por el Partido Laborista, son fusilados por un extremista de derecha llamado Anders Breivik. 69 muertos, 110 severamente heridos y muchos con secuelas psicológicas difíciles de superar. El cineasta noruego, Erik Poppe, reconstruye la masacre en la isla de Utøya evitando cualquier tipo de didactismos y recurriendo a las estrategias del cine de horror -claro, sin ningún tipo de presencias sobrenaturales- en el que las víctimas son adolescentes inmersos en un bosque que huyen de un monstruo desquiciado y feroz.  The Blair Witch Project (1999) podría ser un modelo obvio de imitación para el relato found footage, y aquí, en El atentado del siglo: Utoya (Utøya 22. Juli, 2018), la referencia funciona de manera magnífica. La cámara tambaleante, temerosa, insegura e incapaz de focalizar al villano imita cada uno de los movimientos y reacciones de los jóvenes.  - ENFILME.COM
  • El 22 de julio de 2011, a las 15:25 horas, un coche bomba explotó en Oslo frente a los edificios gubernamentales. Menos de dos horas después, en la isla de Utøya, 500 jóvenes que participan en un campamento de verano organizado por el Partido Laborista, son fusilados por un extremista de derecha llamado Anders Breivik. 69 muertos, 110 severamente heridos y muchos con secuelas psicológicas difíciles de superar. El cineasta noruego, Erik Poppe, reconstruye la masacre en la isla de Utøya evitando cualquier tipo de didactismos y recurriendo a las estrategias del cine de horror -claro, sin ningún tipo de presencias sobrenaturales- en el que las víctimas son adolescentes inmersos en un bosque que huyen de un monstruo desquiciado y feroz.  The Blair Witch Project (1999) podría ser un modelo obvio de imitación para el relato found footage, y aquí, en El atentado del siglo: Utoya (Utøya 22. Juli, 2018), la referencia funciona de manera magnífica. La cámara tambaleante, temerosa, insegura e incapaz de focalizar al villano imita cada uno de los movimientos y reacciones de los jóvenes.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

El 22 de julio de 2011, a las 15:25 horas, un coche bomba explotó en Oslo frente a los edificios gubernamentales. Menos de dos horas después, en la isla de Utøya, 500 jóvenes que participan en un campamento de verano organizado por el Partido Laborista, son fusilados por un extremista de derecha llamado Anders Breivik. 69 muertos, 110 severamente heridos y muchos con secuelas psicológicas difíciles de superar. El cineasta noruego, Erik Poppe, reconstruye la masacre en la isla de Utøya evitando cualquier tipo de didactismos y recurriendo a las estrategias del cine de horror -claro, sin ningún tipo de presencias sobrenaturales- en el que las víctimas son adolescentes inmersos en un bosque que huyen de un monstruo desquiciado y feroz.  The Blair Witch Project (1999) podría ser un modelo obvio de imitación para el relato found footage, y aquí, en El atentado del siglo: Utoya (Utøya 22. Juli, 2018), la referencia funciona de manera magnífica. La cámara tambaleante, temerosa, insegura e incapaz de focalizar al villano imita cada uno de los movimientos y reacciones de los jóvenes.

Si bien es cierto que el director se centra en el drama de Kaja (Andrea Berntzen) y la desesperada búsqueda que emprende para hallar a su hermana Emile (Elli Rhiannon Müller) en medio del tiroteo como una pista narrativa para sostener el eje del relato, el punto de vista no es sólo el de ella. La perspectiva de los acontecimientos se desplaza, pasa de una víctima a otra. En lugar de ver quién está encuadrado, la cámara se oculta, luego se asoma con dificultad entre las ramas para ver si alguien se acerca y con frecuencia no sabe qué encuadrar, como si estuviera viviendo de primera mano la ansiedad. No es una película de metraje encontrado, pero es como si lo fuera. Los personajes no saben, no entienden, se preguntan qué está pasando -y nosotros con ellos-; su única certeza es, quizá, la proximidad con la muerte. Erik Poppe demuestra un gran dominio del medio cinematográfico y prefiere una dirección vertiginosa pero meticulosa, creando un filme inmersivo para forzar la identificación del espectador con los que están bajo el fuego de un enemigo desconocido. Ayudado por el hecho de que en la realidad pasó aproximadamente una hora entre el inicio de los disparos en la isla y la llegada de la policía, el director decide narrar su historia de ficción mediante la simulación en tiempo real. La película dura una hora y 30 minutos, y después de 20 minutos de introducción, la audiencia se sumerge a los 72 minutos de angustia en los que todos huyen, mueren y se esconden de los disparos que oyen. Apoyado por un prólogo de gran valor simbólico, El atentado del siglo: Utoya acumula tensión y drama minuto a minuto en una desafiante cacería que desemboca en una cruel masacre. La cara del enemigo, sabiamente, nunca se ve: es una amenaza invisible, tanto para las víctimas como para los espectadores, una decisión que hace que el verdugo sea aún más aterrador.

Fecha de estreno en México: 1 de marzo, 2019.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Obsesión
SIGUIENTE
CARTELERA
Feliz día de tu muerte 2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
El Festival 2014: Conferencias y...


CARTELERA
The Other Woman


NOTAS
Park Chan-Wook, promotor del turismo
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad