Para conmemorar los 500 años de la muerte de Hieronymus Bosch (1450-1516), también conocido como El Bosco, el Museo del Prado organizó una retrospectiva para invitar al público a aproximarse a la única y peculiar visión del mundo del artista holandés. Como parte de las actividades complementarias, el recinto museístico colaboró en la producción de El Bosco, el jardín de los sueños (2016), un documental dirigido por el cineasta español, José Luis López-Linares, que indaga, analiza y profundiza en una de las obras más emblemáticas del pintor: “El jardín de las delicias”. Poblado de imágenes –que hoy serían calificadas como surrealistas–, el tríptico realizado en los primeros años del siglo XVI representa a Adán y Eva en el panel de la izquierda, las figuras desnudas del jardín de las delicias en el panel central y, en el panel de la derecha, una visión oscura de las penas del infierno.
La pintura fue descrita por primera vez en 1517 por el cronista italiano Antonio de Beatis, que lo vio en el Palacio de los condes de Nassau en Bruselas. Cinco siglos después, poco más de una decena de personalidades pertenecientes al mundo del arte –entre los que se encuentran los escritores Salman Rushdie, Orhan Pamuk, Cees Nooteboom y Laura Restrepo; los artistas Cai Guo-Qiang Miquel Barceló e Isabel Muñoz; los músicos Renée Fleming, William Christie y Ludovico Einaudi– continúan expresando sus emociones, opiniones y visiones respecto al significado e importancia de la obra. A pesar de las muchas interpretaciones –algunas de ellas confusas, forzadas y abiertamente conjeturales– que han ofrecido y ofrecen los expertos a lo largo de los años, lo cierto es que El Bosco dejó muy poco a la casualidad para asegurarse que el espectador no comprenda la totalidad del mensaje, pero proponiendo un juego en el que el observador despierta su imaginación y se motiva a generar sus propias deducciones y conclusiones.
El documental se exhibe en algunas salas de Cinépolis únicamente los días 17 y 19 de septiembre de 2016. Aquí puedes consultar los horarios.