Película: El diablo entre las piernas - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
El diablo entre las piernas
El diablo entre las piernas
 
México
2019
 
Director:
Arturo Ripstein
 
Con:
Sylvia Pasquel, Alejandro Suárez, Greta Cervantes, Patricia Reyes Spíndola, Daniel Giménez Cacho
 
Guión:
Paz Alicia Garciadiego
 
Fotografía:
Alejandro Cantú
 
Edición:
Mariana Rodríguez
 
Música
David Mansfield
 
Duración:
147 min.
 

 
El diablo entre las piernas
Publicado el 26 - Abr - 2021
 
 
Fecha de estreno en México: 5 de mayo, 2021. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Después de haber estado juntos durante muchos años, la pareja conformada por Beatriz (Sylvia Pasquel) y su esposo (Alejandro Suárez) parece haber llegado a un punto límite sin retorno plagado de desconfianza y pasión moribunda. La presencia de Dinorah (Greta Cervantes), una joven que cuida al hombre cuando Beatriz no está en casa, parece avivar sus llamas de resentimiento. Mientras Beatriz toma clases de tango -de manera discreta, incluso secreta- el señor, un médico fracasado que se convirtió en farmacéutico homeopático, está seguro de que lo está engañando. Además de transitar lentamente por la casa, cojeando y con bastón en mano, él dedica parte de su tiempo a oler los sostenes y la ropa interior de su pareja en busca de nuevas excitaciones, pero también rastreando si hay signos de infidelidad. Aprovecha varios momentos del día para acusar a Beatriz de ser una prostituta; la abusa verbalmente, la degrada y la humilla, mientras la mujer, obsesivamente, toma notas de sus acusaciones obscenas y se las lee a su compañero de tango (Daniel Giménez Cacho) a quien quiere seducir. Por su parte, el anciano tiene la intención de ver a Isabel (Patricia Reyes Spíndola), su amante de toda la vida, aunque su impotencia sexual es cada vez más frecuente.

En su más reciente filme, El diablo entre las piernas (2019), el veterano realizador mexicano, Arturo Ripstein (El castillo de la pureza, 1973; El imperio de la fortuna; 1986) y su habitual colaboradora, la guionista Paz Alicia Garciadiego, trabajan bajo las estructuras del melodrama marital para estirar los límites del género y, de manera osada y transgresora, representar el desmoronamiento de una pareja de ancianos, cuyos deseos pasionales, sexuales y lascivos los superan porque sus cuerpos viejos y decadentes ya no pueden sostener sus pretensiones. Lejos de cualquier atisbo de ternura, cursilería chantajista o falso conservadurismo, el filme se concentra en la exploración de los impulsos carnales y la frustración sexual durante la vejez. La corpulencia y la vulgaridad del hombre junto a la tristeza sofocante y la palidez que absorbe la vitalidad y energía de la mujer son rasgos tan contundentes para abordar de manera íntima, intensa, visceral y por momentos perturbadora esa última etapa de la vida humana que los personajes presienten pronto llegará a su fin. Filmada con la misma pulcritud del blanco y negro que ya había utilizado en Las razones del corazón (2011) y La calle de la amargura (2015), el cinefotógrafo Alejandro Cantú (Carmín tropical, 2014) repite la decisión estilística en esta nueva colaboración con Ripstein; su cámara se mueve por la casa de la pareja como si fuera un fantasma, deambula por las habitaciones, los pasillos y los rincones para tratar de comprender la complejidad de su relación. Pero no es una cámara pasiva; aunque se mueve de manera sigilosa, se vuelve entrometida e intrusiva, necesaria para descubrir los vínculos y las dinámicas de los personajes. La atmósfera de la casa acompaña de manera paralela el deterioro del estado físico de la pareja; cada uno tiene su habitación propia, por lo que cuando el anciano visita a Beatriz para fantasear con su ropa interior, ella lo percibe como una desagradable invasión. El guion logra construir paciente y eficientemente las extrañas dinámicas de la pareja; sus vicios, preferencias, gustos y miedos se desarrollan a distintas velocidades, pero permiten comprender por qué, a pesar de la repulsión y la perversa cotidianidad, se mantienen juntos.

Fecha de estreno en México: 5 de mayo, 2021.

Consulta salas y horarios en: Cinépolis

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Minari
SIGUIENTE
CARTELERA
Nadie
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
15 cineastas que seguir en Instagram


CARTELERA
La68 - Stories We Tell


NOTAS
Nuevo trailer de Godzilla
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad