En un lugar de Villaquien, los Quien están sumamente emocionados porque la Navidad se acerca. Cantan villancicos y decoran sus hogares con luces y adornos. No tan lejos de ahí, en una montaña ubicada al norte de Villaquien, vive una criatura de pelaje verde y un rostro iracundo que odia la festividad. El Grinch (voz de Eugenio Derbez), que no soporta la alegría de los Quien, ha decidido recluirse en su cueva mientras pasa esta fecha. Como compañía, el ser verdoso tiene a un fiel perro llamado Max, que despierta todas las mañanas para hacerle el desayuno y mantener en orden la casa. Durante uno de los días previos a la Navidad, Max le hace saber al Grinch que la comida está escaseando –debido a los atracones de comida que la criatura verde tiene por momentos- y tienen que bajar a Villaquien para conseguir suministros. En la alegre aldea, vive Donna (voz de Fanny Lu), una mujer trabajadora que cuida de sus tres pequeños hijos. La mayor de ellos, Cindy Lou (Estefanía Piedra) tiene un importante deseo que pedirle a Santa Claus, por lo que, después de ayudar a su madre con la limpieza del hogar, sale con una gran carta dirigida al barbón bonachón. En su trayecto, Cindy Lou se encuentra con el Grinch, quien desprecia el esfuerzo de la niña y le comenta que si realmente fuera tan importante el mensaje, lo haría de manera personal. Esto conflictúa a la niña, por lo que con la ayuda de su mejor amigo, Groopert, la pequeña decide capturar a Santa Claus mientras deja los regalos alrededor del árbol para contarle aquello que es tan significativo para ella. Después de que el Grinch regresa a su casa hastiado del espíritu navideño –y de un grupo de Quienes que lo persiguen cantando villancicos-, resuelve robar la Navidad en Villaquien para no volver a escuchar ese sonido.
Pese a una distancia de más de 60 años entre el libro del Dr. Seuss y la historia dirigida por Yarrow Cheney (The Secret Life of Pets, 2016) y Scott Mosier (Eddie’s Life Coach, 2017), El Grinch (The Grinch) sigue manteniendo vigencia en su narrativa. El guion realizado por Michael LeSieur (Keeping Up with the Joneses, 2016) y Tommy Swerdlow (Snow Dogs, 2002) retoma las rimas del cuento original para narrar una historia infantil sobre el verdadero significado que la Navidad posee, que más allá de los preparativos y los obsequios, se elige un momento para compartir y mostrar solidaridad. Debido a la breve extensión del cuento, LeSieur y Swerdlow hacen una acertada elección al dotar a sus personajes principales con rasgos específicos –una madre soltera sin tiempo para cuidar a su familia, un fiel amigo que no es lo suficientemente apreciado y un trauma que se desarrolló desde la niñez y nunca pudo ser sanado- que les brindan una personalidad mucho más compleja y que enriquece la historia. A diferencia de How the Grinch Stole Christmas (2000) la versión en comedia de Ron Howard, Cheney y Mosier consiguen mantener la atmósfera y estética que caracterizan al cuento infantil, sin perder de vista una novedosa animación saturada en tonos navideños que enmarca el cuidadoso y detallado trabajo de darle vida a Villaquien, sobre todo a los personajes con gran pelaje. Si bien se ha convertido en un canon el elegir a actores famosos para el doblaje de los filmes animados, por momentos esto dificulta la relación del espectador con el filme, pues la voz –en inglés, Benedict Cumberbatch consigue crear asombrosas variaciones vocales al igual que lo hizo con Smaug en The Hobbit (2012)- de Derbez se siente tan presente en el filme, que por momentos es difícil no disociar la película animada de la particularidad de su entonación y sus personajes anteriores.
Fecha de estreno en México: 7 de diciembre, 2018.
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex.