Película: El intenso ahora - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
No intenso agora
El intenso ahora
 
Brasil
2017
 
Director:
João Moreira Salles
 
Guión:
João Moreira Salles
 
Edición:
Eduardo Escorel, Lais Lifschitz
 
Música
Rodrigo Leão
 
Duración:
127 min.
 

 
El intenso ahora
Publicado el 18 - May - 2018
 
 
  • El narrador del filme interpreta las imágenes que lentamente recopila, imágenes de los movimientos sociales de 1968 que se apropia y yuxtapone a otras, más personales e íntimas, filmadas por su madre. El narrador del filme mezcla su memoria personal con la memoria histórica en un intento por comprender, desde fuera, el interior de su propia vida y viceversa: se esfuerza por entender el proceso histórico de los movimientos estudiantiles y obreros del 68, su breve éxito y su rápida degradación, desde la incierta relación que guarda la historia universal con la vida de un hombre común. Es una tentativa por atrapar las experiencias enterradas en los archivos fílmicos realizados por aficionados al video, un filme que pretende experimentar y descubrir en las imágenes las sensaciones de formar parte de uno de los acontecimientos más importantes.  - ENFILME.COM
  • El narrador del filme interpreta las imágenes que lentamente recopila, imágenes de los movimientos sociales de 1968 que se apropia y yuxtapone a otras, más personales e íntimas, filmadas por su madre. El narrador del filme mezcla su memoria personal con la memoria histórica en un intento por comprender, desde fuera, el interior de su propia vida y viceversa: se esfuerza por entender el proceso histórico de los movimientos estudiantiles y obreros del 68, su breve éxito y su rápida degradación, desde la incierta relación que guarda la historia universal con la vida de un hombre común. Es una tentativa por atrapar las experiencias enterradas en los archivos fílmicos realizados por aficionados al video, un filme que pretende experimentar y descubrir en las imágenes las sensaciones de formar parte de uno de los acontecimientos más importantes.  - ENFILME.COM
  • El narrador del filme interpreta las imágenes que lentamente recopila, imágenes de los movimientos sociales de 1968 que se apropia y yuxtapone a otras, más personales e íntimas, filmadas por su madre. El narrador del filme mezcla su memoria personal con la memoria histórica en un intento por comprender, desde fuera, el interior de su propia vida y viceversa: se esfuerza por entender el proceso histórico de los movimientos estudiantiles y obreros del 68, su breve éxito y su rápida degradación, desde la incierta relación que guarda la historia universal con la vida de un hombre común. Es una tentativa por atrapar las experiencias enterradas en los archivos fílmicos realizados por aficionados al video, un filme que pretende experimentar y descubrir en las imágenes las sensaciones de formar parte de uno de los acontecimientos más importantes.  - ENFILME.COM
 
 
 
por David Poireth

Video. Ve aquí nuestra Entrevista con João Moreira Salles

El narrador del filme interpreta las imágenes que lentamente recopila, imágenes de los movimientos sociales de 1968 que se apropia y yuxtapone a otras, más personales e íntimas, filmadas por su madre. El narrador del filme mezcla su memoria personal con la memoria histórica en un intento por comprender, desde fuera, el interior de su propia vida y viceversa: se esfuerza por entender el proceso histórico de los movimientos estudiantiles y obreros del 68, su breve éxito y su rápida degradación, desde la incierta relación que guarda la historia universal con la vida de un hombre común. Es una tentativa por atrapar las experiencias enterradas en los archivos fílmicos realizados por aficionados al video, un filme que pretende experimentar y descubrir en las imágenes las sensaciones de formar parte de uno de los acontecimientos más importantes.

La película de João Moreira Salles (Santiago, 2007) es, en realidad, un extraordinario ensayo cinematográfico que discute sobre el poder de las imágenes y sobre las formas como las mismas son leídas e interpretadas; es un verdadero ejercicio de investigación visual, donde las imágenes son cuestionadas, no sólo como objetos estéticos, sino como el conducto más directo al pasado. A medida que Moreira nos relata los eventos ocurridos en mayo de 1968 en Francia o en China en 1966, cuando su madre visitó como turista el país, nos enseña a leer los planos filmados, los deconstruye y los resignifica mediante el contexto histórico para mostrarnos que todos, aún sin darnos cuenta, estamos parados sobre el lugar y en el momento justo en el que la historia está escribiéndose. Resulta destacable que el cineasta brasileño, al mismo tiempo que realiza una compleja obra artística, nos da una lección sobre la construcción de discursos que se dan en el cine, en la televisión y en la publicidad, sumando, además, una breve, pero aguda clase magistral sobre la forma como percibimos las imágenes, los hechos históricos y sociales: encaramos las imágenes sin darnos cuenta de que las imágenes nos confrontan y nos construyen socialmente, como diría Georges Didi-Huberman. Por otra parte, nos hace entender que lo que estamos viendo es, a su vez, materia de estudio y crítica, pues el cineasta manipula las imágenes, construye y destruye discursos, posturas, de un momento a otro. Un estudio que desmantela todo, la historia, el cine, la memoria, para mostrarnos los mecanismos con los que nuestra realidad, perceptiva, subjetiva y objetiva, se edifica.

Minicrítica realizada durante FICUNAM 2018

Fecha de estreno en México: 18 de mayo, 2018.

Consulta horarios en: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Deseo de matar
SIGUIENTE
CARTELERA
Antígona
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Frank Byers prepara el remake de...


CARTELERA
The Railway Man


CARTELERA
Las bodas de mis ex
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad