Película: El manicomio: la cuna del terror - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Heilstätten
El manicomio: la cuna del terror
 
Alemania
2018
 
Director:
Michael David Pate
 
Con:
Nilam Farooq, Farina Flebbe, Sonja Gerhardt
 
Guión:
Michael David Pate, Ecki Ziedrich
 
Fotografía:
Pascal Schmit
 
Edición:
Michael David Pate
 
Música
Andrew Reich
 
Duración:
89 min.
 

 
El manicomio: la cuna del terror
Publicado el 28 - Mar - 2019
 
 
  • El cine de terror found footage consiste en que las imágenes que se ven en pantalla son grabadas, en teoría y apariencia, por los personajes del propio filme mediante una cámara en primera persona. Este subgénero, cuando se ejecuta correctamente a partir del planteamiento adecuado de las motivaciones y preocupaciones de los personajes principales, puede desembocar en una experiencia envolvente y cautivadora. El manicomio: la cuna del terror (2018) recurre a personajes engreídos y detestables que, por sus trivialidades y estúpidas bromas, generan una barrera con la audiencia y lo que más esperamos es que reciban su merecido, pero éste, al prolongar su llegada, genera más bostezos que sustos.  - ENFILME.COM
  • El cine de terror found footage consiste en que las imágenes que se ven en pantalla son grabadas, en teoría y apariencia, por los personajes del propio filme mediante una cámara en primera persona. Este subgénero, cuando se ejecuta correctamente a partir del planteamiento adecuado de las motivaciones y preocupaciones de los personajes principales, puede desembocar en una experiencia envolvente y cautivadora. El manicomio: la cuna del terror (2018) recurre a personajes engreídos y detestables que, por sus trivialidades y estúpidas bromas, generan una barrera con la audiencia y lo que más esperamos es que reciban su merecido, pero éste, al prolongar su llegada, genera más bostezos que sustos.  - ENFILME.COM
  • El cine de terror found footage consiste en que las imágenes que se ven en pantalla son grabadas, en teoría y apariencia, por los personajes del propio filme mediante una cámara en primera persona. Este subgénero, cuando se ejecuta correctamente a partir del planteamiento adecuado de las motivaciones y preocupaciones de los personajes principales, puede desembocar en una experiencia envolvente y cautivadora. El manicomio: la cuna del terror (2018) recurre a personajes engreídos y detestables que, por sus trivialidades y estúpidas bromas, generan una barrera con la audiencia y lo que más esperamos es que reciban su merecido, pero éste, al prolongar su llegada, genera más bostezos que sustos.  - ENFILME.COM
  • El cine de terror found footage consiste en que las imágenes que se ven en pantalla son grabadas, en teoría y apariencia, por los personajes del propio filme mediante una cámara en primera persona. Este subgénero, cuando se ejecuta correctamente a partir del planteamiento adecuado de las motivaciones y preocupaciones de los personajes principales, puede desembocar en una experiencia envolvente y cautivadora. El manicomio: la cuna del terror (2018) recurre a personajes engreídos y detestables que, por sus trivialidades y estúpidas bromas, generan una barrera con la audiencia y lo que más esperamos es que reciban su merecido, pero éste, al prolongar su llegada, genera más bostezos que sustos.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

A las afueras de Berlín se encuentran las ruinas de Heilstätten, un sanatorio que fue utilizado durante la era nazi para someter a crueles experimentos a los pacientes que ahí eran recluidos. En las décadas posteriores, y tras el abandono del lugar, surgen leyendas en torno a las almas torturadas que continúan deambulando en aquel tremebundo edificio. Siempre buscando nuevos e inquietantes desafíos para su programa de bromas pesadas, los vloggers Finn (Timmi Trinks) y Charly (Emilio Sakraya) lanzan el desafío a su amiga y vlogger Betty (Nilam Faroog) de pasar 24 horas en las instalaciones de Heilstätten. Cuando Marnie (Sonja Gerhardt), también vlogger, se entera de que su exnovio y guía turístico de Heilstätten, Theo (Tim Oliver Schultz), acompañará a los otros vloggers en la expedición, se apresura para detener la misión. Mientras que los dos canales de vlogging se configuran con la esperanza de ver algo paranormal o de encontrar una manera de no aburrirse, Marnie intenta advertirles que los espíritus son demasiado poderosos, malvados y reales. Desafortunadamente, el grupo no le cree hasta que comienzan a suceder cosas extrañas alrededor de la propiedad.

El cine de terror found footage consiste en que las imágenes que se ven en pantalla son grabadas, en teoría y apariencia, por los personajes del propio filme mediante una cámara en primera persona. Este subgénero, cuando se ejecuta correctamente a partir del planteamiento adecuado de las motivaciones y preocupaciones de los personajes principales, puede desembocar en una experiencia envolvente y cautivadora. El manicomio: la cuna del terror (2018) recurre a personajes engreídos y detestables que, por sus trivialidades y estúpidas bromas, generan una barrera con la audiencia y lo que más esperamos es que reciban su merecido, pero éste, al prolongar su llegada, genera más bostezos que sustos. Los momentos que pretenden sacudir al espectador resultan artificiales y predecibles haciendo que el terror viaje a lo largo de patrones conocidos: los jóvenes que tropiezan por callejones oscuros, se abrazan, discuten y toman una serie de decisiones equivocadas. No obstante, el director Michael David Pate presenta de manera convincente a los personajes principales como diferentes manifestaciones de la era de YouTube y expone sin reservas el comportamiento llamativo, egocéntrico, hiperactivo e irreflexivo de las estrellas de Internet. Si bien es cierto que el terror nunca logra explotar, el filme es consistente en la crítica que ejerce sobre la audacia irresponsable y la búsqueda escabrosa de nuevos “me gusta” y seguidores, y ahí en esa realidad es donde radica lo espeluznante de esta propuesta.

Fecha de estreno en México: 29 de marzo, 2019.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Bruma
SIGUIENTE
CARTELERA
La rebelión
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Violines en el cielo


NOTAS
‘Hitchcock/Truffaut’, el documental...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad