Ve aquí nuestra entrevista con Daniel Vega, uno de los directores de El mudo.
Luego de ganar el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2010 con su ópera prima, Octubre, los hermanos peruanos, Daniel y Diego Vega Vidal, narran en su segundo largometraje, El mudo (2013), la historia de Constantino Zegarra (Fernando Bacilio, ganador al premio como Mejor Actor en el Festival de Locarno 2013) un juez que se distingue por su rectitud y honestidad al momento de dictar sentencia en los casos que le asignan. Sin embargo, al ser destituido de su puesto –sin mayores explicaciones–, mientras maneja de regreso a casa, sufre un atentado que le hiere gravemente las cuerdas vocales dejándolo mudo. Zegarra, convencido de que no se trató de un accidente, comienza una búsqueda individual para hallar al responsable de su desgracia. Obsesionado con sus posibles enemigos, el juez se ve en la necesidad de quebrantar algunos de sus principios éticos con la intención de hacer pagar a los culpables. ¿Fue una bala perdida o un intento de asesinato fallido? Ante la duda, los realizadores peruanos esbozan un protagonista que, a pesar de no hablar, debe rebasar los límites de sus ideales para obtener respuestas. Diego y Daniel Vega combinan una especie de existencialismo poco expresivo, la sátira política, humor negro y un lento misterio que paulatinamente envuelve al espectador en una incertidumbre que se extiende más allá de la identidad del criminal para cuestionar las implicaciones de un delito.
LFG (@luisfer_crimi)
Consulta los horarios en: Cineteca Nacional
Fecha de estreno en México: 13 de marzo, 2015.