Película: El rayo verde - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Le Rayon vert
El rayo verde
 
Francia
1986
 
Director:
Éric Rohmer
 
Con:
Marie Rivière, María Luisa García, Vincent Gauthier
 
Guión:
Éric Rohmer, Marie Rivière
 
Fotografía:
Sophie Maintigneux
 
Edición:
María Luisa García
 
Música
Jean-Louis Valéro
 
Duración:
99 min.
 

 
El rayo verde
Publicado el 17 - Nov - 2020
 
 
Disponible en MUBI. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Delphine (Marie Rivière), una parisina veinteañera, se encuentra entusiasmada con sus vacaciones, pero de último minuto su amiga abandona los planes que habían orquestado juntas. Esta cancelación provoca una severa decepción y profunda melancolía en ella, y sus planes de tiempo libre y divertimento súbitamente se convierten en un intento personal de volver a encarrilar su vida. Los amigos, y los amigos de los amigos, ofrecen consejos de vida con poco efecto, ya que Delphine se derrumba una y otra vez. Su única idea es viajar, inquieta, de un destino a otro buscando la solución a su propia soledad y desánimo. Durante una cena con amigos, Delphine tartamudea al explicar su vegetarianismo, un movimiento cuya popularidad se disparó dramáticamente durante la década que provocó discusiones similares en distintas regiones de Europa. Las largas tomas y el diálogo improvisado seguramente resonarán en cualquiera que alguna vez haya luchado por expresar una pasión o una elección de estilo de vida e ilustra de manera magistral el descontento de Delphine, pero también un genuino compromiso con sus propios ideales.

La actriz francesa Marie Rivière tenía una relación especialmente estrecha con el director Eric Rohmer. Después de ver su trabajo por primera vez a principios de la década de 1970, Rivière expresó su admiración en una carta, que condujo a una serie de conversaciones y encuentros y desembocó en su aparición como Delphine en El rayo verde (Le Rayon vert, 1986). Varias anécdotas del filme estaban, de algún modo, centradas en las vivencias de la actriz, a quien se le permitió desarrollar la historia mediante una improvisación casi total. Años después, la propia Rivière decidió hacer un documental sobre el director que se terminó poco antes de la muerte de Rohmer en 2010. Incluso, Rohmer recurre a estrategias del cine documental en su descripción de los franceses de vacaciones, ya que Delphine, defraudada por una amiga por sus planes de vacaciones de agosto y ansiosa por evitar el vacío de París ese mes, viaja por Francia, buscando en compañía de ambos (amigos y extraños) un entorno en el que se sienta como en casa. El rayo verde reflexiona suavemente sobre la filosofía de la soledad universal, pero también sirve como una mirada esclarecedora a la vida metropolitana contemporánea de la Francia y Europa de los ochenta. Sin embargo, se siente como otro mundo: un tiempo antes de las selfies y la compañía digital constante, cuando estar solo era una auténtica soledad; una época en la que viajar era una excursión para el pensamiento privado o un receso para un alma herida, no un símbolo de estatus ni con la intención de fanfarronear en las redes sociales. El logro de Rivière y Rohmer es involucrarnos en el mundo emocional de una heroína que, a primera vista, es muy habitual y cotidiano. Delphine es una secretaria de París, “no del tipo aventurero” como ella misma admite, aparentemente baja en autoestima pero claramente apoyada por una red de amigos cercanos que buscan entender algunas de sus obvias y considerables ansiedades -uno de sus gestos repetidos es levantar una mano abstraídamente hacia su cabello-. Delphine se resiste a las costumbres de su mundo para encontrar su lugar en él. Esto se ilustra mejor a través de sus interacciones con una chica sueca, Lena, a quien conoce en la playa. Lena es el opuesto físico y espiritual de Delphine. Viajar sola le resulta liberador, no deprimente, y disfruta de la charla inútil con extraños ociosos. El escenario urdido por su espontaneidad llega a su fin cuando Delphine, abrumada, vuelve corriendo a su soledad.

Disponible en MUBI, aquí puedes verla

En alianza con MUBI, te ofrecemos 30 días  gratis

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Nova Lituania
SIGUIENTE
CARTELERA
Vaquero del mediodía
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer. Saoirse Ronan protagoniza ‘On...


CARTELERA
The Butler


NOTAS
A Promise, el nuevo drama de Patrice...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad