Película: El Rey Arturo: La leyenda de la espada - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
King Arthur: Legend of the Sword
El Rey Arturo: La leyenda de la espada
 
Estados Unidos
2017
 
Director:
Guy Ritchie
 
Con:
Charlie Hunnam, Jude Law, Eric Bana, Djimon Hounsou, Astrid Bergès-Frisbey, David Beckham
 
Guión:
Joby Harold, Lionel Wigram, Guy Ritchie
 
Fotografía:
John Mathieson
 
Edición:
James Herbert
 
Música
Daniel Pemberton
 
Duración:
126 min.
 

 
El Rey Arturo: La leyenda de la espada
Publicado el 11 - May - 2017
 
 
  • Fecha de estreno en México: 12 de mayo, 2017. Película dirigida por Guy Ritchie.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 12 de mayo, 2017. Película dirigida por Guy Ritchie.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 12 de mayo, 2017. Película dirigida por Guy Ritchie.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 12 de mayo, 2017. Película dirigida por Guy Ritchie.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 12 de mayo, 2017. Película dirigida por Guy Ritchie.  - ENFILME.COM
 
 
 

La del Rey Arturo es una leyenda medieval que tiene un atractivo especial para ser llevada al cine. No sólo son los gloriosos paisajes británicos en que suele desarrollarse, ni los majestuosos castillos que habitan los reyes, sus familias y sus cortes, ni los vistosos vestuarios que adornan tanto a unos como a otros. Incluso en versiones más austeras, como la de Bresson (Lancelot du Lac, 1974), los temas morales (el deber, la lealtad, el valor, la, eh, caballerosidad) y místicos que la historia aborda, y el significado simbólico que representa la búsqueda del Santo Grial son suficientemente atractivos para sostener un filme; bueno, varios. Para Guy Ritchie (Snatch), por supuesto, la promesa de acción continua y violencia, además, se presentaban como el gancho idóneo para desenvainar sus habilidades fílmicas. La historia es de casi todos conocida. Esta versión, King Arthur: Legend of the Sword, inicia cuando el castillo del rey Uther Pendragon (Eric Bana) es atacado. Su esposa es asesinada y, antes de morir, él salva a su pequeño hijo, Arthur, colocándolo en una balsa para que el río lo lleve lejos. El niño llega a Londinium (el Londres de la época romana), donde crece entre prostitutas y vagos, pero también donde aprende el arte de la supervivencia.  En una elipsis a la Ritchie, nos ahorramos muchos años y copiosa narración viendo cómo el niño se convierte en un fornido Arthur (Charlie Hunnam), diestro además en el arte de la espada, el arco y la flecha y, también, la lucha cuerpo a cuerpo contra diez enemigos, o los que hagan falta; saliendo siempre victorioso, obviamente. Mientras tanto, su tío, Vortigern (Jude Law), un ser maligno y ambicioso, se convirtió en rey a la muerte de su padre y, desde entonces, despliega su poder con fogosa crueldad. Y, claro, busca a la persona capaz de rescatar la famosa espada (Excalibur) de la piedra, para saber quién es aquél que podría arrebatarle su trono, corona, dominios, popularidad y, por ende, la vida. Cuando Arthur demuestra ser él el caballero de la espada en la piedra, las cartas están echadas y, en colaboración con un variopinto grupo de otros caballeros (aún sin mesa redonda, pero con peculiares rasgos como el color de piel negra y los ojos rasgados, incluso en tiempos de celtas, anglos y sajones), y la ayuda de una atractiva y misteriosa maga (Astrid Bergès-Frisbey), si bien renuente, intentará recuperar lo que el destino ha marcado que le pertenece. Las batallas serán, ahora sí, de dimensión épica.

Guy Ritchie es fanático de la pirotecnia en todas sus presentaciones (visual, verbal, conceptual, hasta narrativa). Es un británico muy agringado. La verosimilitud de la trama (máxime cuando se trata de un filme basado en una historia que fusiona hechos reales con otros que no lo son. El filme arranca, para abrir boca, con unos gigantescos elefantes digitales galopando), la exploración a profundidad de los temas trascendentales que la leyenda presenta, incluso la rigurosidad histórica de vestuarios, acentos y expresiones orales, le tienen sin demasiado cuidado; lo elemental para él, queridos Watsons, es el espectáculo. En pos de él, tiende a transgredir deliberadamente, eh, lo que sea necesario. Por ejemplo, se obstina (pa´variar) presentando personajes que se regodean hablando ese cockney que tanto le gusta y ostenta, con todo y bromas y slangs contemporáneos, como si estuvieran con él en el pub. Permitir, además, que el gran David Beckham haga su debut cinematográfico, sin balón a sus pies, es solo otra de sus excentricidades (pensada con el ojo puesto exclusivamente en esa portería que es la taquilla). Que haya prescindido del personaje del Mago Merlín, de Lancelot y Guinivere es, parece, otra extravagancia (si no es que el gancho para una saga posterior). Pero, eso sí, hay tanto exceso de CGI que por momentos King Arthur: Legend of the Sword parece película de animación e, igualmente, Ritchie acude constantemente a su tan patentado como artificioso juego de secuencias de ritmo vertiginoso a partir de cortes relampagueantes y aceleración de las acciones, así como a la enfatización (parecería obvio en una película como ésta, no necesariamente lo es) de la violencia, en este caso explotada en los combates que se le presentan como banquete para su parafernalia visual. Y, por supuesto, no podían faltar los habituales guiños a su gran ídolo, Tarantino. Como la dramática escena de la oreja que, cuando menos, forma parte de la mejor lograda secuencia del filme, y la más emotiva: en la que el vínculo padre-hijo (el tropo que da origen y sentido narrativo a este filme), entre Black Lack (Neil Maskell) y Blue (Bleu Landau), ofrece el único auténtico momento del filme que es al mismo tiempo humano y conmovedor. Empero, lo importante, a fin de cuentas es que Guy Ritchie confirma ser un gran director publicitario, incluso cuando no tiene productos que anunciar, ni vender; además de sí mismo, claro está. 

Alfonso Flores-Durón (@SirPon)

 

Fecha de estreno en México: 12 de mayo, 2017.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Alien: Covenant
SIGUIENTE
CARTELERA
Sopladora de hojas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
TRAILER: Christian Bale en ‘Knight Of...


A ESCALA
Sailing with Bushnell Keeler


NOTAS
Todos los ganadores de la 24° entrega...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad