Película: El silencio de otros - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
El silencio de otros
El silencio de otros
 
España/Francia/Canadá
2018
 
Director:
Almudena Carracedo, Robert Bahar
 
Con:
María Martín, José María Galante, Carlos Slepoy
 
Guión:
Ricardo Acosta, Robert Bahar
 
Fotografía:
Almudena Carracedo
 
Edición:
Ricardo Acosta, Almudena Carracedo, Kim Roberts
 
Música
Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman
 
Duración:
96 min.
 

 
El silencio de otros
Publicado el 30 - Abr - 2019
 
 
  • Almudena Carracedo y Robert Bahar hacen evidente el clamor de justicia que viene de una sociedad obligada a perdonar crímenes atroces. La lucha de María Martín, José Galante y Carlos Slepoy, entre otros, no se sostiene a partir de la venganza, sólo se pide el reconocimiento de los hechos y la búsqueda por parte del gobierno de cuerpos que merecen una apropiada sepultura. Carracedo y Bahar siguen los procedimientos legales a los que se enfrentan las familias y, al mismo tiempo, ponen en evidencia la falta de conocimiento que la misma sociedad española tiene sobre el tema.  - ENFILME.COM
  • Almudena Carracedo y Robert Bahar hacen evidente el clamor de justicia que viene de una sociedad obligada a perdonar crímenes atroces. La lucha de María Martín, José Galante y Carlos Slepoy, entre otros, no se sostiene a partir de la venganza, sólo se pide el reconocimiento de los hechos y la búsqueda por parte del gobierno de cuerpos que merecen una apropiada sepultura. Carracedo y Bahar siguen los procedimientos legales a los que se enfrentan las familias y, al mismo tiempo, ponen en evidencia la falta de conocimiento que la misma sociedad española tiene sobre el tema.  - ENFILME.COM
  • Almudena Carracedo y Robert Bahar hacen evidente el clamor de justicia que viene de una sociedad obligada a perdonar crímenes atroces. La lucha de María Martín, José Galante y Carlos Slepoy, entre otros, no se sostiene a partir de la venganza, sólo se pide el reconocimiento de los hechos y la búsqueda por parte del gobierno de cuerpos que merecen una apropiada sepultura. Carracedo y Bahar siguen los procedimientos legales a los que se enfrentan las familias y, al mismo tiempo, ponen en evidencia la falta de conocimiento que la misma sociedad española tiene sobre el tema.  - ENFILME.COM
  • Almudena Carracedo y Robert Bahar hacen evidente el clamor de justicia que viene de una sociedad obligada a perdonar crímenes atroces. La lucha de María Martín, José Galante y Carlos Slepoy, entre otros, no se sostiene a partir de la venganza, sólo se pide el reconocimiento de los hechos y la búsqueda por parte del gobierno de cuerpos que merecen una apropiada sepultura. Carracedo y Bahar siguen los procedimientos legales a los que se enfrentan las familias y, al mismo tiempo, ponen en evidencia la falta de conocimiento que la misma sociedad española tiene sobre el tema.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Elizabeth Limón

María Martín, una mujer de edad avanzada, camina con gran esfuerzo hasta llegar a la carretera, carga consigo un ramo de flores que deja a un lado de la vía. Las flores son para su madre, Faustina López, una mujer que fue asesinada bajo el régimen de Francisco Franco y cuyo cuerpo apareció a un lado de la autopista un día después de que simpatizantes franquistas la secuestraran. A un lado del camino, en el Mirador de la Memoria, permanecen inertes estatuas que el sol y las inclemencias han deteriorado, pero que sirven como un recordatorio permanente de aquel régimen totalitarista. Tras la muerte de Franco y la lucha por la amnistía a los presos políticos, un rayo de esperanza se vislumbraba en el horizonte español, pero con la aprobación de la ley, también se perdonaron todos los crímenes de la dictadura. Debido a esto, en el año 2010, un grupo de activistas de derechos humanos se unieron a las víctimas y a los familiares de aquellas personas asesinadas para iniciar una demanda que impida que este tipo de acciones sean olvidadas por decreto y se recuerde el pasado con el objetivo de no permitir que algo así pueda volver a suceder.

Con El silencio de otros, Almudena Carracedo y Robert Bahar hacen evidente el clamor de justicia que viene de una sociedad obligada a perdonar crímenes atroces. La lucha de María Martín, José Galante y Carlos Slepoy, entre otros, no se sostiene a partir de la venganza, sólo se pide el reconocimiento de los hechos y la búsqueda por parte del gobierno de cuerpos que merecen una apropiada sepultura. Carracedo y Bahar siguen los procedimientos legales a los que se enfrentan las familias y, al mismo tiempo, ponen en evidencia la falta de conocimiento que la misma sociedad española tiene sobre el tema; en algún momento se cuestiona a varios peatones que transitan por una concurrida avenida, si conocen lo que es el Pacto del Olvido y La ley de Amnistía, a lo que la mayoría responde con una negativa. Un aspecto aterrador que el filme toca en varias ocasiones, haciendo un contraste entre imágenes de 1976 y otras del año 2016, es el fanatismo que se crea en ocasiones hacia un líder, obnubilando el juicio objetivo de un pueblo que protesta con un estandarte cuya leyenda expresa: “Hagamos España grande de nuevo”. Así como la desconexión que se tiene con el pasado propio y la injerencia del gobierno en ocultar la intervención de varios actores políticos en el franquismo. El silencio de otros retrata la negación del derecho a la justicia y la gran necesidad de movimientos ciudadanos que busquen reivindicar aquellos atropellos que el pasado dejó atrás.

Fecha de estreno en México: 18 de octubre, 2019.

Consulta horarios en: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Soles negros
SIGUIENTE
CARTELERA
Hombres al Agua
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


DE CULTO
La niña santa


CARTELERA
Contratiempo


NOTAS
Trailer: Primer avance de The Gospel...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad