Película: En un patio de París - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Dans la cour
En un patio de París
 
Francia
2014
 
Director:
Pierre Salvadori
 
Con:
Catherine Deneuve, Gustave Kervern, Feódor Atkine. Pio Marmaï
 
Guión:
Pierre Salvadori, David Létard, Benoit Graffin
 
Fotografía:
Gilles Henry
 
Edición:
Isabelle Devinck
 
Música
Grégoire Hetzel, Stephin Merritt
 
Duración:
97 min.
 

 
En un patio de París
Publicado el 30 - Sep - 2015
 
 
  • Próximo estreno en México: 1 de octubre, 2015. Película dirigida por Pierre Salvadori. Protagonizada por Caherine Deneuve, Gustave Kervern, Féodor Atkine y Pio Marmaï.  - ENFILME.COM
  • Próximo estreno en México: 1 de octubre, 2015. Película dirigida por Pierre Salvadori. Protagonizada por Caherine Deneuve, Gustave Kervern, Féodor Atkine y Pio Marmaï.  - ENFILME.COM
  • Próximo estreno en México: 1 de octubre, 2015. Película dirigida por Pierre Salvadori. Protagonizada por Caherine Deneuve, Gustave Kervern, Féodor Atkine y Pio Marmaï.  - ENFILME.COM
  • Próximo estreno en México: 1 de octubre, 2015. Película dirigida por Pierre Salvadori. Protagonizada por Caherine Deneuve, Gustave Kervern, Féodor Atkine y Pio Marmaï.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Jorge Carrión

*EnFilme Recomienda

Antoine (Gustave Kervern) es un hombre solitario y con problemas de adicción a las drogas que, hundiéndose en una fase de hastío, decide abandonar su carrera como vocalista de una banda de rock. Sin demasiadas ambiciones, obtiene un puesto como conserje en un edificio de departamentos. Así, se instala en el inmueble y da inicio a su vida como conserje, interactuando con los peculiares vecinos que, a pesar de sus diversos perfiles, comparten una atmósfera emocional caracterizada por tonos grises y depresivos. De entre todos ellos, es Mathilde (Catherine Deneuve) la persona con la que Antoine llega a intimar más. En su convivencia, se irá fraguando una amistad que les revelará aspectos fundamentales sobre sí mismos, sobre el posible sentido de la vida, y sobre la importancia de los seres que nos rodean para poder construirlo.

Pierre Salvadori, director de comedias románticas como Hors de prix (2006) o De vrais mensonges (2010), maneja en esta ocasión elementos que a primera instancia podrían parecer poco propicios para un registro cómico: melancolía, desencanto, soledad, amargura, apatía, angustia, miedo, sensaciones que por lo general asociamos a un drama, cuando no a una tragedia. Sin embargo, Salvadori asume el riesgo y consigue sacar brillo de esa grisura emocional para narrar situaciones que, si bien no apelan a la carcajada, sí provocan sonrisas duraderas a partir del contraste entre un determinado estado de ánimo –o en este caso más bien de desánimo– y el contexto en el que se presenta. Este recurso funciona desde las primeras secuencias en las que vemos a Antoine esforzándose –en la medida en la que se lo permite su desgana– por desempeñar sus labores de conserje sin tener la menor experiencia. Sin embargo, el ritmo de la narración permite que entre este tipo de escenas de un humor agridulce, se extiendan otras de mayor hondura emocional que invitan a la reflexión sobre el drama existencial que se va abriendo paso por debajo de una superficie mundana. De hecho, a medida que avanza la película, conforme se va construyendo la relación de amistad entre Antoine y Mathilde, el filme va revelando con oportunidad los componentes de las respectivas problemáticas internas de cada una de estas almas desdichadas. El cambio de registro no se produce de manera abrupta, sino que resulta natural y convincente gracias no sólo a las meritorias actuaciones de Catherine Deneuve y Gustave Kervern, sino a los simbolismos que acertada y anticipadamente van sugiriendo los quiebres que se producirán en la vida interna de los personajes, como es el caso de la grieta que Mathilde descubre en su casa y que representa su entrada a un abismo de inseguridad y paranoia. Con esta mezcla de humor y melancolía, Salvadori explora los posibles matices de un género del que por lo general se tiene una concepción demasiado homogénea. Así como nos presenta una ciudad de París despojada del glamour y el brillo de las postales que la han hecho famosa, se atreve a mostrarnos las regiones sombrías del retablo festivo y colorido que habitualmente se asocia con la comedia. Quizá en algunos momentos dicho contraste resulte irregular, pero en el atrevimiento lleva el mérito de proponer un filme que, a fin de cuentas, consigue conjugar con acierto las sonrisas y los ceños fruncidos del desasosiego.

Fecha de estreno en México: 1 de octubre, 2015.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Pasante de moda
SIGUIENTE
CARTELERA
Riviera francesa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Gente bonita


CARTELERA
Programa 5 de cortometrajes mexicanos


CARTELERA
Interestelar
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad