¿Qué sucede cuando un creador de conceptos (Noam Chomsky) se enfrenta a un inventor de imágenes (Michel Gondry)? Un vertiginoso documental animado que solo podía llamarse Is the Man Who is Tall Happy? Convertir las ideas de Chomsky en bellas ilustraciones (dibujos hechos a mano por Gondry) fue la tarea de tres años del cineasta y dibujante francés, un filme en el que intenta pelar las capas de la mente del activista, escritor, filósofo, pensador alabado, y también profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
A través de la técnica stop-motion, Gondry plasma -con evidente regocijo- las ideas de una de las mentes más preclaras de nuestro tiempo. La cinta es el resultado de una serie de entrevistas realizada por el director de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004) al pensador estadounidense entre 2006 y 2010. Chomsky responde a las preguntas, y éstas son ilustradas por secuencias animadas, a veces divertidas, otras conmovedoras, como aquella en la que el filósofo recuerda cuando a los tres años se negaba a comerse su avena; entonces la pantalla se inunda con la imagen de un niño alegre, con bucles, que se difumina para transformarse en un nuevo diagrama. Is the Man Who is Tall Happy? propone un viaje a los universos de dos iconoclastas; el resultado del encuentro entre un pensador y un idealista; un lenguaje articulado y una forma audiovisual. La animación de Gondry, es una forma de lenguaje que, sin contradecir la de su interlocutor, complementa elocuentemente las palabras del entrevistado, aportando capas extra al material para su análisis.
*Minicrítica escrita durante Ambulante 2015
Consulta aquí los horarios: Cineteca Nacional