Película: Había una vez en Hollywood - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Once Upon a Time... in Hollywood
Había una vez en Hollywood
 
Estados Unidos/Reino Unido/China
2019
 
Director:
Quentin Tarantino
 
Con:
Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley
 
Guión:
Quentin Tarantino
 
Fotografía:
Robert Richardson
 
Edición:
Fred Raskin
 
Duración:
161 min.
 

 
Había una vez en Hollywood
Publicado el 26 - Ago - 2019
 
 
  • El noveno largometraje de Tarantino es la primera película en la que el director se sumerge directamente en el alma intensa, ajetreada y brillante -pero también oscura- del sistema de Hollywood. No es que en sus películas anteriores el tema de la industria cinematográfica -o del lugar donde ?los sueños se cumplen?- no haya sido tratado, pero esta es la primera vez que Tarantino realiza un reconocimiento sistemático. Lo hace a su manera; situando el relato en un año clave para la historia estadounidense: ese 1969 en el que el movimiento hippie perdió su inocencia, se ahogó en la sangre de Sharon Tate y en su cuerpo torturado, pero también el año en que el éxito de una película como Easy Rider (Dir. Dennis Hopper) evidenció que el Nuevo Hollywood no era una broma de un hippie con una cámara; de hecho, había una nueva generación de cineastas listos para dar su opinión, dispuestos a desafiar los dictados del sistema.  - ENFILME.COM
  • El noveno largometraje de Tarantino es la primera película en la que el director se sumerge directamente en el alma intensa, ajetreada y brillante -pero también oscura- del sistema de Hollywood. No es que en sus películas anteriores el tema de la industria cinematográfica -o del lugar donde ?los sueños se cumplen?- no haya sido tratado, pero esta es la primera vez que Tarantino realiza un reconocimiento sistemático. Lo hace a su manera; situando el relato en un año clave para la historia estadounidense: ese 1969 en el que el movimiento hippie perdió su inocencia, se ahogó en la sangre de Sharon Tate y en su cuerpo torturado, pero también el año en que el éxito de una película como Easy Rider (Dir. Dennis Hopper) evidenció que el Nuevo Hollywood no era una broma de un hippie con una cámara; de hecho, había una nueva generación de cineastas listos para dar su opinión, dispuestos a desafiar los dictados del sistema.  - ENFILME.COM
  • El noveno largometraje de Tarantino es la primera película en la que el director se sumerge directamente en el alma intensa, ajetreada y brillante -pero también oscura- del sistema de Hollywood. No es que en sus películas anteriores el tema de la industria cinematográfica -o del lugar donde ?los sueños se cumplen?- no haya sido tratado, pero esta es la primera vez que Tarantino realiza un reconocimiento sistemático. Lo hace a su manera; situando el relato en un año clave para la historia estadounidense: ese 1969 en el que el movimiento hippie perdió su inocencia, se ahogó en la sangre de Sharon Tate y en su cuerpo torturado, pero también el año en que el éxito de una película como Easy Rider (Dir. Dennis Hopper) evidenció que el Nuevo Hollywood no era una broma de un hippie con una cámara; de hecho, había una nueva generación de cineastas listos para dar su opinión, dispuestos a desafiar los dictados del sistema.  - ENFILME.COM
  • El noveno largometraje de Tarantino es la primera película en la que el director se sumerge directamente en el alma intensa, ajetreada y brillante -pero también oscura- del sistema de Hollywood. No es que en sus películas anteriores el tema de la industria cinematográfica -o del lugar donde ?los sueños se cumplen?- no haya sido tratado, pero esta es la primera vez que Tarantino realiza un reconocimiento sistemático. Lo hace a su manera; situando el relato en un año clave para la historia estadounidense: ese 1969 en el que el movimiento hippie perdió su inocencia, se ahogó en la sangre de Sharon Tate y en su cuerpo torturado, pero también el año en que el éxito de una película como Easy Rider (Dir. Dennis Hopper) evidenció que el Nuevo Hollywood no era una broma de un hippie con una cámara; de hecho, había una nueva generación de cineastas listos para dar su opinión, dispuestos a desafiar los dictados del sistema.  - ENFILME.COM
  • El noveno largometraje de Tarantino es la primera película en la que el director se sumerge directamente en el alma intensa, ajetreada y brillante -pero también oscura- del sistema de Hollywood. No es que en sus películas anteriores el tema de la industria cinematográfica -o del lugar donde ?los sueños se cumplen?- no haya sido tratado, pero esta es la primera vez que Tarantino realiza un reconocimiento sistemático. Lo hace a su manera; situando el relato en un año clave para la historia estadounidense: ese 1969 en el que el movimiento hippie perdió su inocencia, se ahogó en la sangre de Sharon Tate y en su cuerpo torturado, pero también el año en que el éxito de una película como Easy Rider (Dir. Dennis Hopper) evidenció que el Nuevo Hollywood no era una broma de un hippie con una cámara; de hecho, había una nueva generación de cineastas listos para dar su opinión, dispuestos a desafiar los dictados del sistema.  - ENFILME.COM
  • El noveno largometraje de Tarantino es la primera película en la que el director se sumerge directamente en el alma intensa, ajetreada y brillante -pero también oscura- del sistema de Hollywood. No es que en sus películas anteriores el tema de la industria cinematográfica -o del lugar donde ?los sueños se cumplen?- no haya sido tratado, pero esta es la primera vez que Tarantino realiza un reconocimiento sistemático. Lo hace a su manera; situando el relato en un año clave para la historia estadounidense: ese 1969 en el que el movimiento hippie perdió su inocencia, se ahogó en la sangre de Sharon Tate y en su cuerpo torturado, pero también el año en que el éxito de una película como Easy Rider (Dir. Dennis Hopper) evidenció que el Nuevo Hollywood no era una broma de un hippie con una cámara; de hecho, había una nueva generación de cineastas listos para dar su opinión, dispuestos a desafiar los dictados del sistema.  - ENFILME.COM
 
 
 

Lee aquí nuestra Reseña de Había una vez en Hollywood

El noveno largometraje de Tarantino es la primera película en la que el director se sumerge directamente en el alma intensa, ajetreada y brillante -pero también oscura- del sistema de Hollywood. No es que en sus películas anteriores el tema de la industria cinematográfica -o del lugar donde “los sueños se cumplen”- no haya sido tratado, pero esta es la primera vez que Tarantino realiza un reconocimiento sistemático. Lo hace a su manera; situando el relato en un año clave para la historia estadounidense: ese 1969 en el que el movimiento hippie perdió su inocencia, se ahogó en la sangre de Sharon Tate y en su cuerpo torturado, pero también el año en que el éxito de una película como Easy Rider (Dir. Dennis Hopper) evidenció que el Nuevo Hollywood no era una broma de un hippie con una cámara; de hecho, había una nueva generación de cineastas listos para dar su opinión, dispuestos a desafiar los dictados del sistema. Justo en la conjunción de estos dos mundos se encuentra Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), un reconocido y admirado actor que se enfrenta a una crisis profesional debido a que, sin ser tan veterano, el ocaso de su carrera está cada vez más cerca. Es la perspectiva de la obsolescencia -la misma que sintió el actor Hector Mann en El libro de las ilusiones de Paul Auster- lo que le genera angustia, y únicamente tiene a Cliff Booth (Brad Pitt) como el amigo que lo escucha para desahogarse y lo ayuda en tareas de chofer, llevándolo de un lado a otro de la ciudad y cuidando su casa en Cielo Drive, justo al lado de los nuevos vecinos: el talentoso cineasta Roman Polanski (Rafal Zawierucha) y la carismática y hermosa actriz Sharon Tate (Margot Robbie). En un esfuerzo por mantenerse activo y seguir trabajando para alcanzar un segundo aire, Rick se reúne con el productor Marvin Schwarz (Al Pacino), quien le hace una oferta para protagonizar ‘spaghetti westerns’ en Italia y así ayudarlo a revivir su carrera. Paralelamente, Sharon comienza a sentir la magia de Los Ángeles, deleitándose con las fiestas de celebridades, asistiendo al cine para apreciar las risas del público cuando la ven protagonizando The Wrecking Crew (1968) y permaneciendo rodeada de amigos cercanos, incluido su exnovio Jay Sebring (Emile Hirsch). Por su parte, Cliff, el actor doble de acción de Rick, tiene dificultades para encontrar trabajo en alguna producción y por lo tanto permanece al margen de la industria, siente curiosidad cuando conoce a Pussycat (Margaret Qualley), una hippie que lo lleva al Spahn Ranch, un extenso terreno, que antes funcionó como estudio de filmación de películas westerns, ahora habitado por las seguidoras de Charles Manson (Damon Herriman).

Fecha de estreno en México: 23 de agosto, 2019.

Consulta horarios en: CinépolisCinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Amante fiel
SIGUIENTE
CARTELERA
Yesterday
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: Trailer, making of y primeras...


NOTAS
VIDEO. La prueba de cámara de Robert...


NOTAS
Goodbye To Language 3D, primeras...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
4 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad