Película: Hagen y yo - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Fehér Isten (White God)
Hagen y yo
 
Hungría, Alemania, Suiza
2014
 
Director:
Kornél Mundruczó
 
Con:
Zsófia Psotta, Hagen, Sándor Zsótér, Lili Horváth
 
Guión:
Kornél Mundruczó, Viktória Petrányi
 
Fotografía:
Marcell Rév
 
Edición:
Dávid Jancsó
 
Música
Asher Goldschmidt
 
Duración:
119 min.
 

 
Hagen y yo
Publicado el 30 - Oct - 2014
 
 
Fecha tentativa de estreno en México: 2015. Lili (Zsófia Psotta) sobrelleva la separación de sus padres con el consuelo del amor desinteresado de su perro Hagen. Cuando la pequeña es conducida por su madre a la casa de Dániel (Sándor Zsótér), su progenitor, porque ésta debe hacer un viaje de tres meses al extranjero, se lleva consigo a su amada mascota. El hombre se da cuenta que el animal no es de pedigrí, de los que en Hungría hay que pagar para poder tener en casa, defecto que acentúa su inconformidad ante las quejas de una vecina, y de la administración del edificio, y comienza a considerar deshacerse del animal. - ENFILME.COM
 
 
 

Ve aquí nuestra Entrevista con el director Kornél Mundruczó (Director de Hagen y yo)

Minicrítica realizada durante el Festival Internacional de Cine de Morelia 2014

Lili (Zsófia Psotta) sobrelleva la separación de sus padres con el consuelo del amor desinteresado de su perro Hagen. Cuando la pequeña es conducida por su madre a la casa de Dániel (Sándor Zsótér), su progenitor, porque ésta debe hacer un viaje de tres meses al extranjero, se lleva consigo a su amada mascota. El hombre se da cuenta que el animal no es de pedigrí, de los que en Hungría hay que pagar para poder tener en casa, defecto que acentúa su inconformidad ante las quejas de una vecina, y de la administración del edificio, y comienza a considerar deshacerse del animal. En un arranque de ira ante la rebeldía de la adolescente de 12 años, quien lleva a la escuela a Hagen, Dániel obliga a su hija a elegir entre dejarlo en un refugio o en la calle. La chica, trompetista de una orquesta, se niega a lo primero y a lo segundo, el colérico hombre descarga su furia contra Hagen, quien termina en mitad de una avenida, temeroso y desconcertado por el ruido de los autos, mientras ve alejarse la camioneta con la desconsolada Lili. A partir de este momento seguimos las vivencias del perro convertido oficialmente en callejero. La historia de Mundruczó comienza como un cuento de hadas que desemboca en una historia macabra y cruel. En adelante el animal deberá sobrellevar las desgracias que alcanzan a los abandonados mientras el destino no permite que los caminos de su ama y él se vuelvan a cruzar, mientras ella día a día sale en su búsqueda. Como sucede en Au Hasard Balthazar (1966) de Robert Bresson o War Horse (2011) de Steven Spielberg, Hagen pasará de mano en mano.

En White God, los humanos tienen un rol secundario, y son presentados como generadores del mal. En una vuelta de tuerca, ante los maltratos y cuando está a punto de ser sacrificado, el perro desahoga toda la rabia contenida y se libera de su captor, provocando con esta acción que los demás animales en cautiverio escapen junto a él. Una jauría de perros dispuestos a atacar todo que huela a humano. Es entonces que cobra sentido la poderosa primera escena con la que abre la cinta: una ciudad vacía (coches abiertos y abandonados, tiendas abiertas sin nadie que las vigile, periódicos y restos de papeles que surcan el viento), una niña pedaleando una bicicleta mientras el silencio reina en las calles, y únicamente la cadena de su velocípedo acompaña a la imagen. Cuando Lili pasa la primera avenida, el miedo se apodera de ella. Cuando mira hacia atrás, una jauría de perros cruza la esquina y comienza a perseguirla. De ese modo es como Mundruczó nos introduce en su última película, la merecida ganadora de la sección Un certain regard del Festival de Cannes 2014, y a quien entrevistamos después de la premier de su película en el Festival de Cine de Morelia. En White God, Hagen es el perro protagonista, pero podría representar a cualquier minoría étnica, racial o de cualquier índole.

VS

Consulta los horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional

Fecha tentativa de estreno en México: 2015.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Dos días, una noche
SIGUIENTE
CARTELERA
La leyenda de las Momias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ENTREVISTA
Kornél Mundruczó


NOTAS
Video: El uso del fundido en blanco en...


NOTAS
Trailer: ‘The Better Angels’, nuevo...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
11 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad