Lee aquí nuestra Reseña de High Life
Ve aquí Contact, el corto de Claire Denis y Olafur Eliasson
Video. Ve aquí nuestra entrevista con Claire Denis
High Life (2018), dirigido por la cineasta francesa Claire Denis, es un magistral esfuerzo por deconstruir el género de ciencia ficción a partir de sus temas fundacionales. La exploración espacial, la búsqueda de recursos para preservar la especie humana y el uso de estrategias de reproducción artificial son algunos de los tropos recuperados por la autora francesa para insistir explícitamente en los lazos profundos que conciernen al individuo en su relación con la otredad. El análisis elaborado por la directora consiste en observar las reacciones humanas en contextos complejos en los que el individuo es llevado a sus límites, mostrando así una aguda conciencia del comportamiento humano en condiciones extremas y adversas bajo la envoltura de una misión espacial claustrofóbica, narrada con lentitud voluntariamente exasperante. La trama -estructurada de manera no lineal para subrayar aún más la intención de desestructuración en su base- toma como punto de partida a Monte (Robert Pattinson), un hombre solitario, austero, meditativo, cansado y desmoralizado, que se mueve en los pasillos de una nave espacial decadente, en ruta hacia lo desconocido. Él cuida a una niña pequeña llamada Willow, un invernadero y mantiene informes diarios sobre el estado del viaje. Descubrimos cuerpos criopreservados, descubrimos que la nave está mucho más allá del sistema solar. Llegan imágenes de un pasado lejano, se envían imágenes que se verán en un futuro incierto. Los recuerdos emergen y brillan en la cabeza del hombre. Monte es muy amoroso con la niña; paciente, atento, como si a la recién nacida se le confiara el futuro. Ellos son las últimas personas que quedaron vivas en la nave, creando así una fuerte aura de misterio sobre cómo desaparecieron los otros ocupantes.
Fecha de estreno en México: 30 de agosto, 2019.
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional