Aquí puedes ver nuestra entrevista con Pawel Pawlikowski, director de ida.
Lee aquí nuestra reseña de Ida.
Hace años, en el 2000, vi Last Resort en Londres, un pequeño y emotivo filme sobre una mujer rusa que viajaba con su hijo a Inglaterra para encontrarse con su novio, pero nunca lo hallaba. Su director, Pawel Pawlikowski, polaco residente en el Reino Unido, comentaba que nutrió de muchas experiencias que tuvo como inmigrante a una película que era melancólica y cruda, pero que también tenía fulgores de esperanza. 13 años después (dos filmes más en el inter) se presenta en el London Film Festival con la que bien podría ser la mejor película del festejo cinematográfico: Ida, uno de esos filmes que consagran carreras. En un afilado y puro blanco y negro, utilizando el formato 4:3, encuadrando con espaciosos aires en la parte superior de la toma (como queriendo acentuar lo lejano que nos queda el cielo), y escatimando los movimientos de cámara al máximo, Pawlikowski cuenta la historia de una sierva de Dios, a punto de tomar los votos (castidad, obediencia y pobreza), que en la Polonia de los sesenta emprende la búsqueda por sus orígenes de la mano de una tía que en sus mejores días tuvo poder político, y sigue siendo atractiva, libertina y extrovertida, pero que vive apabullada por los estragos del pasado…y del presente; aunque los anestecia con vodka. Juntas rastrean las raíces judías de la monja, y el destino de sus padres. Un filme respetuoso, que reflexiona sobre la identidad y el poder de la fe, con alma refulgente. Incuestionablemente una de las mejores películas de este año; Ida representa la entrada de Pawel Pawlikowski a la élite de los grandes realizadores europeos del presente.
AFD (@SirPon)
Consulta los horarios en: Cineteca Nacional
Fecha de estreno en México: febrero 20, 2015
Minicrítica realizada durante el London Film Festival 2013.