Película: Interruption (Festival Internacional de Cine de Venecia) - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Interruption
Interruption (Festival Internacional de Cine de Venecia)
 
Grecia/Francia/Croacia
2015
 
Director:
Yorgos Zois
 
Con:
Alexandros Vardaxoglou, Maria Kallimani, Alexia Kaltsiki, Christos Stergioglou, Maria Filini
 
Guión:
Yorgos Zois
 
Fotografía:
Yiannis Kanakis
 
Edición:
Yannis Chalkiadakis
 
Música
Sylvain Chauveau
 
Duración:
109 min.
 

 
Interruption (Festival Internacional de Cine de Venecia)
Publicado el 11 - Sep - 2015
 
 
  • 'Interruption' (2015), dirigido por el cineasta griego, Yorgos Zois, disponible en Sala Web.  - ENFILME.COM
  • 'Interruption' (2015), dirigido por el cineasta griego, Yorgos Zois, disponible en Sala Web.  - ENFILME.COM
  • 'Interruption' (2015), dirigido por el cineasta griego, Yorgos Zois, disponible en Sala Web.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Al interior de un teatro de Atenas, durante la puesta en escena posmoderna de La Orestíada, un grupo de hombres vestidos de negro, que se hacen llamar “El Coro”, interrumpe la representación e invita al público a realizar su sueño de convertirse en actores o directores de teatro. “¿Lo que sucede aquí es realidad o ficción?” es el cuestionamiento fundamental que plantea el líder de “El Coro” a una de las espectadoras de teatro que ha sido seleccionada para subir al escenario y formar parte del elenco que interpretará la nueva versión de la clásica tragedia de Esquilo.

En Interruption (2015), el joven realizador griego, Yorgos Zois, toma como referencia la crisis de los rehenes del Teatro Dubrovka (acaecida en octubre de 2002 en Moscú, cuando alrededor de 40 terroristas chechenos secuestraron a 850 personas al interior del recinto) para crear una contundente puesta en escena mayormente desarrollada en el espacio central del teatro, una zona restringida y oscura que sólo es iluminada por los artefactos que penden de la parte superior y de sus costados. Las actuaciones  son, por la naturaleza del espacio, deliberadamente teatrales, pero no se trata de teatro filmado; el director permite que la cámara, de vez en cuando, se desplace hacia las zonas contiguas del escenario. El filme advierte que ahora la vida imita al arte y no al revés; mientras el director juega con las certezas del espectador, el líder de “El Coro” manipula a sus personajes para que repitan los sucesos de la tragedia griega con la intención de instaurar una nueva catástrofe a partir del uso de armas, las condenas, las venganzas y los juicios a los que son obligados los seres humanos que participan en la retorcida puesta en escena que se ejecuta al interior del filme.

Interruption retoma el concepto de ambigüedad que se originó en aquel lamentable suceso del teatro ruso; en aquellos primeros minutos, el público estaba fascinado por el giro inesperado creyendo, incluso, que la irrupción de los chechenos formaba parte de la representación teatral. Durante ese momento crucial, ficción y realidad conformaron una misma esfera, y se volvió imposible discernir la verdad de la mentira, la lógica de lo irracional. Ese mismo procedimiento, aunado a la presencia del público como parte activa del relato, le permite a Zois plantear la manera en que opera una obra de arte sobre el espectador; el arte es capaz de nublarnos la mirada, abstraernos de nuestra realidad para no advertir que nos encontramos en peligro.

Las escenas donde aparece un monitor que registra las acciones que ocurren en el escenario están dotadas de una fuerte dosis de perturbación y misterio, desconocemos quién está disfrutando de este perverso espectáculo desde la comodidad de otro espacio. Pero el lado más cruel de la película es manifestado por los participantes que han decidido asumir sus roles de manera activa con la clara intención de presenciar, en carne propia, el mito de Orestes. Y también están los espectadores que se quedaron en la comodidad de sus butacas esperando que comience la carnicería y exigiendo veracidad en las atrocidades que serán respaldadas por sus aplausos y gritos de excitación. Este filme griego es un texto que se abalanza sobre nosotros para lanzarnos  una amplia gama de cuestionamientos respecto al ejercicio del poder en las relaciones humanas, la fascinación del ser humano por construir mundos de ficción, el uso moderno de las máscaras y avatares que permiten proyectar una apariencia falsa, quizá como mecanismo de sobrevivencia de la cruel dinámica del mundo contemporáneo. Interruption es una película catártica que logra representar la fusión de teatro y vida a la que siempre aspiraron los antiguos griegos.

Interruption forma parte de la sección en competencia Horizontes (Orizzonti) del Festival de Venecia. 

Filme disponible del 8 al 13 de septiembre en Sala Web.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
El séptimo enanito
SIGUIENTE
CARTELERA
Madame Courage (Festival Internacional de Cine de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Primer trailer de RoboCop


NOTAS
VIDEO. Tráiler parodia de la secuela de...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad