Janis: Chica azul (Janis: Little Girl Blue, 2015) recorre la vida tumultuosa de la famosa y extrovertida cantante de rock & blues estadounidense, Janis Joplin, desde su difícil infancia hasta su ascenso internacional a través de una serie de sobrios cuestionamientos acerca de su personalidad, su sexualidad y su búsqueda de la felicidad. El documental dirigido por Amy Berg (An Open Secret, 2014) brinda la oportunidad de rastrear su trayectoria personal y profesional con sus facetas vibrantes, explosivas y dolorosas. Desde los primeros minutos, la directora establece el objetivo de su filme: centrarse en la naturaleza íntima de este atractivo personaje para vincularlo con su destello artístico, su talento musical y su despliegue escénico. En su adolescencia, Janis estaba muy lejos de la popularidad; las burlas y el maltrato que recibía de sus compañeros explican su constante búsqueda de la aceptación y el amor, que ella misma define como un acto de ambición. Como era de esperarse en este tipo de retratos sobre las estrellas de la música estadounidense, Amy Berg acaricia el oído y deleita el ojo del espectador con una muy atractiva selección musical y con trepidantes imágenes de conciertos y fotografías de gente cercana a la cantante. Amigos y personalidades, incluyendo los integrantes de Big Brother & the Holding Company, comparten sus puntos de vista respecto a las aportaciones e influencias de Joplin. A pesar de recurrir a las cabezas parlantes, esta riqueza de opiniones –aunado a la reconstrucción de las cartas y notas íntimas de Joplin (leídas por la cálida voz de Chan Marshall)– le brinda algunos momentos de frescura e ímpetu al filme, aunque sin romper la estructura rígida y tradicional del documental. El resultado final es que Janis: Chica azul, aunque se concentra inevitablemente en la parábola trágica del éxito y la caída de la heroína, logra profundizar plenamente en el corazón de la estrella.
Consulta horarios en: Cinépolis
Fecha de estreno en México: 12 de agosto, 2016.