Aunque tienen una vida sexual plena, una pareja joven (Álex García y Natalia de Molina) entra en crisis cuando ella le confiesa a su novio que se sintió profundamente excitada después de haber sufrido un asalto en una tienda. Paco (Paco León) y Ana (Ana Katz) son un matrimonio que busca ayuda psicológica con la intención de hallar nuevos modos de interactuar sexualmente. Candelaria (Candela Peña) desea tener un hijo con su esposo (Luis Callejo), pero nunca ha experimentado un orgasmo. José (Luis Bermejo) es un cirujano plástico que desea acostarse con su esposa (Mari Paz Sayago), pero sólo cuando ella está profundamente dormida. Y Sandra (Alexandra Jiménez) es una mujer con problemas auditivos que desea enamorarse, pero su pasión por las telas es un impedimento.
Basado en The Little Death (2014), el filme australiano de Josh Lawson, Kiki, el amor se hace (2016) se compone de cinco historias contadas por separado, pero que comparten la misma temática: el amor, el sexo, las fantasías sexuales y los fetiches. El filme es una comedia costumbrista dirigida por el cineasta español, Paco León (Carmina y amén, 2014), que esboza un mapa de los problemas y enredos que surgen en las relaciones humanas cuando las filias sexuales están de por medio. Éstas –incluyendo la dacrifilia, elifilia, omnofilia y harpaxofilia–, aunque no son abordadas como perversiones, son vistas por el director desde una mirada voyerista que busca, en complicidad con la audiencia, satirizar y parodiar muchos de los “vicios privados” con el único propósito de hacer sonreír al espectador sin reflexionar sobre las crisis de angustia y desesperación que experimentan aquellos que padecen las filias. El desenlace reúne a todos los personajes de la película en el mismo contexto narrativo para desembocar en una especie de carnaval festivo y demasiado ingenuo para un tema que necesitaba un tratamiento más osado y atrevido.
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex
Fecha de estreno en México: 11 de noviembre, 2016.