Película: Kusama Infinito - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Kusama: Infinity
Kusama Infinito
 
Estados Unidos
2018
 
Director:
Heather Lenz
 
Con:
Yayoi Kusama
 
Guión:
Heather Lenz, Keita Ideno
 
 
Duración:
76 min.
 

 
Kusama Infinito
Publicado el 26 - Jul - 2019
 
 
  • Narrado por los directores y propietarios de las galerías de arte contemporáneo más importantes del mundo y recopilando fragmentos de entrevistas, imágenes de archivo y fotografías, Kusama: Infinito (2018), el cautivador documental de Heather Lenz, es un retrato de la que hoy en día es la artista viva más vendida y publicitada a nivel global, cuya larga carrera fue rescatada del olvido en la década de 1980, cuando compartió el protagonismo con luminarias como Jackson Pollock. Sucinto e incisivo, a veces de manera reverencial, pero nunca en tono predicador, Lenz tiene cuidado de no endulzar la admiración que siente por Kusama para lograr un documental que funciona en dos direcciones: es inspirador y al mismo tiempo informativo.  - ENFILME.COM
  • Narrado por los directores y propietarios de las galerías de arte contemporáneo más importantes del mundo y recopilando fragmentos de entrevistas, imágenes de archivo y fotografías, Kusama: Infinito (2018), el cautivador documental de Heather Lenz, es un retrato de la que hoy en día es la artista viva más vendida y publicitada a nivel global, cuya larga carrera fue rescatada del olvido en la década de 1980, cuando compartió el protagonismo con luminarias como Jackson Pollock. Sucinto e incisivo, a veces de manera reverencial, pero nunca en tono predicador, Lenz tiene cuidado de no endulzar la admiración que siente por Kusama para lograr un documental que funciona en dos direcciones: es inspirador y al mismo tiempo informativo.  - ENFILME.COM
  • Narrado por los directores y propietarios de las galerías de arte contemporáneo más importantes del mundo y recopilando fragmentos de entrevistas, imágenes de archivo y fotografías, Kusama: Infinito (2018), el cautivador documental de Heather Lenz, es un retrato de la que hoy en día es la artista viva más vendida y publicitada a nivel global, cuya larga carrera fue rescatada del olvido en la década de 1980, cuando compartió el protagonismo con luminarias como Jackson Pollock. Sucinto e incisivo, a veces de manera reverencial, pero nunca en tono predicador, Lenz tiene cuidado de no endulzar la admiración que siente por Kusama para lograr un documental que funciona en dos direcciones: es inspirador y al mismo tiempo informativo.  - ENFILME.COM
  • Narrado por los directores y propietarios de las galerías de arte contemporáneo más importantes del mundo y recopilando fragmentos de entrevistas, imágenes de archivo y fotografías, Kusama: Infinito (2018), el cautivador documental de Heather Lenz, es un retrato de la que hoy en día es la artista viva más vendida y publicitada a nivel global, cuya larga carrera fue rescatada del olvido en la década de 1980, cuando compartió el protagonismo con luminarias como Jackson Pollock. Sucinto e incisivo, a veces de manera reverencial, pero nunca en tono predicador, Lenz tiene cuidado de no endulzar la admiración que siente por Kusama para lograr un documental que funciona en dos direcciones: es inspirador y al mismo tiempo informativo.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Corto: 'Kusama's Self-Obliteration' de Jud Yalkut

Nacida en Matsumoto en 1929, Yayoi Kusama ha luchado contra los prejuicios a lo largo de su larga y turbulenta vida. Profundamente afectada por su padre conservador y su madre abusiva, así como por la brutalidad de la guerra, Kusama encontró una fugaz tranquilidad al crear intrincadas y complejas pinturas y esculturas conceptuales, que van desde lo minimalista hasta lo surrealista, pasando por el arte pop; obras con una fuerte carga de discurso feminista sexual sobre la opresión que ejercen los hombres. Ella fue la primera en utilizar espejos y espacios para crear una “habitación infinita”, una inmersión caleidoscópica en una realidad distinta a la cotidianidad como puede experimentarse en Mirror/Infinity (1963). Este concepto fue innovador y subversivo en la escena del arte de Nueva York, pero siendo mujer y extranjera, literalmente fue sacada de la historia del arte oficial: Andy Warhol y Claes Oldenburg fueron algunos de los artistas de la época que “tomaron prestadas” las ideas de Kusama para dominar las galerías en las décadas de 1960 y 1970, años en los que las mujeres difícilmente tenían los espacios para exhibiciones individuales y sólo podían hacerlo en muestras colectivas. Agobiada por un intento de suicidio, Kusama nunca pudo deshacerse de la depresión persistente: fue a su primera exposición individual oficial en compañía de su terapeuta. Incluso, en 1977, Kusama ingresó en el Hospital Seiwa para enfermos mentales, donde regresaba todas las noches, después de pasar el día trabajando en su estudio. Por supuesto, la depresión y la soledad acosan a la mayoría de los artistas, y Kusama no es una excepción. Pero es un demonio que también alimenta su producción artística; sin ese fantasma, podría decirse que no habría Kusama, un círculo vicioso similar a un ouroboros. Similar a dicho ouroboros, la vida de Kusama también cierra el círculo: su arte ahora se muestra en Matsumoto, una ciudad que solía odiar y temer, pero que ahora le da alegría.

Narrado por los directores y propietarios de las galerías de arte contemporáneo más importantes del mundo y recopilando fragmentos de entrevistas, imágenes de archivo y fotografías, Kusama: Infinito (2018), el cautivador documental de Heather Lenz, es un retrato de la que hoy en día es la artista viva más vendida y publicitada a nivel global, cuya larga carrera fue rescatada del olvido en la década de 1980, cuando compartió el protagonismo con luminarias como Jackson Pollock. Sucinto e incisivo, a veces de manera reverencial, pero nunca en tono predicador, Lenz tiene cuidado de no endulzar la admiración que siente por Kusama para lograr un documental que funciona en dos direcciones: es inspirador y al mismo tiempo informativo. Comenzando con pinturas que intentan recrear una experiencia temprana de perderse en un campo de flores hasta el desarrollo gradual de un estilo distintivamente original que involucra superficies e instalaciones hipnóticas y táctiles que experimentaron con la percepción del espacio y la textura, pasando por los miles de puntos que, como células o estrellas, de diferentes colores y formas, a veces se unen como un tejido para formar imágenes monumentales, Kusama: Infinito conduce sistemáticamente al espectador a través de cada fase clave de su trabajo.

Fecha de estreno en México: 26 de julio, 2019.

Consulta horarios en: Cinépolis

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
No me ames
SIGUIENTE
CARTELERA
La camarista
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer: Juliette Binoche en el primer...


CACARO
17 otra vez
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad