Video. Ve aquí nuestra entrevista con Claudia Sainte-Luce
Jazmín (Claudia Sainte-Luce) es una joven que vive en la Ciudad de México. Aunque según ella se desempeña como community manager de algunos proyectos culturales y se dedica a escribir obras de teatro, en realidad sólo trabaja como mesera en una cafetería. Vive sola en un pequeño departamento, pero un día recibe una llamada para que acuda al auxilio de su padre Toussaint (Jimmy Jean-Louis), un hombre procedente de Haití a quien no ha visto desde hace algunos años. Aunque en un principio ella se muestra reacia a visitar al hombre que se encuentra hospitalizado, finalmente accede y así comienza a conocer al que sólo es un extraño para ella. Al ver la miseria y el aislamiento en el que vive Toussaint, Jazmín lo invita a vivir con ella para que ambos se acompañen en un trayecto que implica dolor, perdón y reconciliación.
El personaje de Jazmín es atractivo y complejo de principio a fin; ella padece una profunda soledad que responde a una especie de exilio autoimpuesto y parece no importarle esta situación, pues se siente mucho más cómoda en la burbuja que ha construido recurriendo al sarcasmo como principal herramienta de defensa. A medida que avanza la película, la directora mexicana, Claudia Sainte-Luce, transita del estricto punto de vista de Jazmín hacia la perspectiva de Toussaint, quien se sumerge más profundamente en sus memorias, mientras la joven poco a poco lucha por salir de su caparazón de autoprotección. Al igual que lo demostró en Los insólitos peces gato (2013), Sainte-Luce ofrece una muestra más de su profunda sensibilidad para abordar las relaciones humanas, al mismo tiempo que desarrolla formas creativas para confeccionar imágenes casi pictóricas –fascinantes claroscuros con texturas viscerales– y transmitir las emociones y los pensamientos de los protagonistas. Con una cámara paciente y cadenciosa, la talentosa cinefotógrafa María Secco (La jaula de oro, 2013;Club sándwich, 2013) transita por los espacios más íntimos para ser testigos de los momentos privados e individuales de padre e hija. La directora recurre a la demencia vascular que padece Toussaint para recuperar y subrayar las experiencias del pasado de este anciano y tratarlo con mucho cuidado y comprensión, pero también para descifrar poco a poco los sentimientos más sinceros y recónditos de Jazmín, una mujer que irradia fuerza, soledad y una especie de vulnerabilidad inconsciente.
Minicrítica realizada durante el Festival Internacional de Cine de Morelia 2016
Fecha de estreno en México: 10 de marzo, 2017.
Consulta horarios en: Cinépolis, Cineteca Nacional