Película: La estudiante y el Sr. Henri - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
L'étudiante et Monsieur Henri
La estudiante y el Sr. Henri
 
Francia
2015
 
Director:
Ivan Calbérac
 
Con:
Claude Brasseur, Guillaume de Tonquédec, Noémie Schmidt, Frédérique Bel
 
Guión:
Ivan Calbérac
 
Fotografía:
Vincent Mathias
 
Edición:
Véronique Parnet
 
Música
Laurent Aknin
 
Duración:
98 min.
 

 
La estudiante y el Sr. Henri
Publicado el 31 - May - 2017
 
 
  • La estudiante y el Sr. Henri transmite llanamente un mensaje de empatía, amistad y perseverancia. Lo hemos escuchado antes pero la historia contemporánea demuestra que no ha sido suficiente.  - ENFILME.COM
  • La estudiante y el Sr. Henri transmite llanamente un mensaje de empatía, amistad y perseverancia. Lo hemos escuchado antes pero la historia contemporánea demuestra que no ha sido suficiente.  - ENFILME.COM
  • La estudiante y el Sr. Henri transmite llanamente un mensaje de empatía, amistad y perseverancia. Lo hemos escuchado antes pero la historia contemporánea demuestra que no ha sido suficiente.  - ENFILME.COM
  • La estudiante y el Sr. Henri transmite llanamente un mensaje de empatía, amistad y perseverancia. Lo hemos escuchado antes pero la historia contemporánea demuestra que no ha sido suficiente.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Sofia Ochoa Rodríguez

Constance (Noémie Schmidt) aún no acaba de definir su camino en la vida, pero tiene claro que no va por donde imaginan sus padres. Dejar la seguridad de su hogar, del negocio familiar, darle la espalda a su educación, por la incertidumbre en la hostil París, es una afrenta a lo que ellos piensan, quieren y desean para su hija. Constance ha decidido jugársela, intentar ser aceptada en la universidad y pagarse, trabajando, un cuarto en la nada barata capital, con tal de perseguir sus sueños -aunque todavía no sepa bien cuáles son. La fortuna la lleva al departamento del Sr. Henri del título (Claude Brasseur), un viudo cascarrabias, solitario y viejo, que ha puesto en renta una habitación a petición de Paul (Guillaume De Tonquédec), su hijo cuarentón, que no quiere que su padre pase tanto tiempo solo. Paradójicamente, este enmohecido señor se convertirá en un retorcido guía en la vida de la estudiante.

Si algo ha cultivado Ivan Calbérac en sus tres largometrajes es su afición por la comedia ligera, paradigmáticamente francesa: a través de la de enredos (René, 2002), del musical (On va s'aimer, 2006), y, ahora, con La estudiante y el Sr. Henri (L’etudiante et Monsieur Henri, 2015), ha recurrido a lo agridulce de la farsa (con algunos elemento de la comedia de situación y un toque musical). Los personajes están a tono: exhiben su patetismo, con vicios que fácilmente podríamos encontrar en los límites de nuestra casa –o nuestro cuarto-, tejiendo una narrativa que avanza hacia una sola dirección temática: esconder los miedos bajo el polvoso manto de la tradición familiar no nos hará más libres o más felices, solo más cobardes. O, si se le quiere ver en positivo: para encontrar el vuelo, hay que conocerse a uno mismo y seguir el instinto propio, no las órdenes de alguien más. Esto lo aprenden los tres personajes más importantes –Constance, Henri y Paul– metiéndose en un embrollo inmoral, que involucra a una esposa inocentona, medio lela, y al arrepentimiento como camino hacia el crecimiento. Las miserias de los tres quedan expuestas, pero también sus deseos, lo que los dispone a reinventarse. Como la realidad no les alcanza en igual medida, el guion estira y afloja para ofrecerles una salida gentil. Las elásticas vueltas que da la historia para lograr sacar ilesos a los protagonistas están en sintonía con los ademanes exagerados de las actuaciones. El paseo emocional que ofrece la curva narrativa pasa por la ternura, la empatía, el rechazo, el desprecio, el alivio, una incómoda complicidad y un más incómodo consentimiento, la aceptación y, finalmente, la esperanza. Y aunque esta geografía está trazada de antemano, se sostiene en soportes sólidos: la revelación de la imperfección humana y la aspiración a mejorarse. Calbérac adaptó su propia obra dramática que fue un éxito en los teatros de París tres años antes de convertirla en película. Como sucede con muchas películas que tienen su origen en una obra dramática, el aprovechamiento de los recursos cinematográficos queda en segundo plano, al margen de los parlamentos y las actuaciones. El riesgo más grande que corre está en un giro de tuerca final, pero su “osadía“ se queda corta frente a los sueños de Constance. Las aspiraciones de Calbérac no están en cuestionar estereotipos, proponer imágenes únicas ni tampoco oxigenar el género en que descansa su historia. Se concentra y logra mantener el humor –aunque algo naive- en ritmo, sin caer en el pastelazo, como muy posiblemente sucedería con una versión estadounidense. Tampoco hay romances fáciles o injustificados. De hecho, de forma maliciosamente francesa, todas las parejas esconden un dejo oscuro, incluso trágico, tras la felicidad de fotografía. Sin aportar una revelación extraordinaria, pero sin abusar de la cursilería y con ciertas dosis de ingenio, La estudiante y el Sr. Henri transmite llanamente un mensaje de empatía, amistad y perseverancia. Lo hemos escuchado antes pero la historia contemporánea demuestra que no ha sido suficiente. 

SofOchoa (@SofOchoa)

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Piratas del Caribe: La venganza de Salazar
SIGUIENTE
CARTELERA
Pelé: La película
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Terry Gilliam dice que esta vez sí...


CARTELERA
Los perversos


NOTAS
Nuevo trailer para Visitors de Godfrey...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
3 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad