Película: La fiera y la fiesta - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
La fiera y la fiesta
La fiera y la fiesta
 
Rep. Dominicana/México/Argentina
2019
 
Director:
Israel Cárdenas, Laura Amelia Guzmán
 
Con:
Geraldine Chaplin, Udo Kier, Jackie Ludueña Koslovitch, Luis Ospina
 
Guión:
Israel Cárdenas, Laura Amelia Guzmán
 
Fotografía:
Israel Cárdenas
 
Edición:
Pablo Chea, Israel Cárdenas, Andrea Kleinman
 
Música
Leandro de Loredo
 
Duración:
90 min.
 

 
La fiera y la fiesta
Publicado el 21 - May - 2021
 
 
Fecha de estreno en México: 20 de mayo, 2021. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Vera (Geraldine Chaplin), una septuagenaria actriz abatida y golpeada por la vida, llega a Santo Domingo, en República Dominicana, con la intención de protagonizar y dirigir Water Follies, un ambicioso proyecto cinematográfico a partir del guion que dejo su querido y difunto amigo, el realizador dominicano Jean-Louis Jorge. Con el primero que tiene contacto es con Víctor (Jaime Piña), el productor, quien con mucha franqueza y delicadeza plantea a Vera si su memoria está a la altura del proyecto y considera prudente buscar ayuda adicional de viejos colegas -entre los que se encuentran Martín (Luis Ospina), el director de fotografía- para materializar el filme. Aunque acompañada de un variopinto grupo de amigos, que se reúnen no sólo para trabajar, sino también para cantar, bailar, reír y celebrar en las noches bohemias, Vera se siente sola, inquieta y angustiada porque le resulta sumamente complejo organizar sus visiones, recuerdos, ideales y posturas conforme inicia y avanza el rodaje del proyecto.

La fiera y la fiesta (2019), codirigida por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán (Dólares de arena, 2014), es una obra construida a partir de realidades, ficciones, capas metatextuales e intertextuales, que incluyen autorreflexiones y diálogos con el arte del pasado, para rendir un homenaje explícito a Jean-Louis Jorge, fallecido en el año 2000. Las visiones oníricas e imágenes provenientes de los recuerdos -que parecen provenir de las mentes de Federico Fellini o Jean Cocteau- irrumpen constantemente en las rutinas cotidianas de Vera, no sólo para romper las barreras entre realidad y ficción, sino para confeccionar paulatinamente una atmósfera de intriga y misterio que se acentúa con las imágenes y los sonidos de una naturaleza violenta y poderosa que se expresa en el rotundo oleaje del mar o la incesante caída de la lluvia. La fotografía tiene la capacidad nómada de transitar de un naturalismo de bajo contraste hasta una explosión de texturas y luces neón en atmósferas saturadas -a veces sin justificación- que permiten revitalizar la estética artificial de Water Follies. En estos contexto y atmósferas se desarrollan las constantes preocupaciones y discusiones que involucran a la protagonista: desde los cuestionamientos sobre la memoria, la vejez y la muerte, así como la ruptura de la familia, pasando por la creatividad, la responsabilidad del artista y el legado del arte. Es el uso de la voz en off el recurso empleado por Guzmán y Cárdenas para desentrañar los hilos de la trama, para distinguir el universo ficticio de lo extradiegético; las palabras que Vera le dedica Jean-Louis permiten desenterrar los recuerdos de la protagonista, pero también conocer un poco más sobre la fascinante figura del cineasta dominicano a quien está dedicado este filme.  

Fecha de estreno en México: 20 de mayo, 2021.

Consulta salas y horarios en: Cineteca Nacional, Cine Tonalá

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Volverte a ver 1
SIGUIENTE
CARTELERA
El despertar de la fiera: Dogman
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Flores en el desierto


NOTAS
Clip e imágenes: ‘What If’’, comedia...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad