Vera (Geraldine Chaplin), una septuagenaria actriz abatida y golpeada por la vida, llega a Santo Domingo, en República Dominicana, con la intención de protagonizar y dirigir Water Follies, un ambicioso proyecto cinematográfico a partir del guion que dejo su querido y difunto amigo, el realizador dominicano Jean-Louis Jorge. Con el primero que tiene contacto es con Víctor (Jaime Piña), el productor, quien con mucha franqueza y delicadeza plantea a Vera si su memoria está a la altura del proyecto y considera prudente buscar ayuda adicional de viejos colegas -entre los que se encuentran Martín (Luis Ospina), el director de fotografía- para materializar el filme. Aunque acompañada de un variopinto grupo de amigos, que se reúnen no sólo para trabajar, sino también para cantar, bailar, reír y celebrar en las noches bohemias, Vera se siente sola, inquieta y angustiada porque le resulta sumamente complejo organizar sus visiones, recuerdos, ideales y posturas conforme inicia y avanza el rodaje del proyecto.
La fiera y la fiesta (2019), codirigida por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán (Dólares de arena, 2014), es una obra construida a partir de realidades, ficciones, capas metatextuales e intertextuales, que incluyen autorreflexiones y diálogos con el arte del pasado, para rendir un homenaje explícito a Jean-Louis Jorge, fallecido en el año 2000. Las visiones oníricas e imágenes provenientes de los recuerdos -que parecen provenir de las mentes de Federico Fellini o Jean Cocteau- irrumpen constantemente en las rutinas cotidianas de Vera, no sólo para romper las barreras entre realidad y ficción, sino para confeccionar paulatinamente una atmósfera de intriga y misterio que se acentúa con las imágenes y los sonidos de una naturaleza violenta y poderosa que se expresa en el rotundo oleaje del mar o la incesante caída de la lluvia. La fotografía tiene la capacidad nómada de transitar de un naturalismo de bajo contraste hasta una explosión de texturas y luces neón en atmósferas saturadas -a veces sin justificación- que permiten revitalizar la estética artificial de Water Follies. En estos contexto y atmósferas se desarrollan las constantes preocupaciones y discusiones que involucran a la protagonista: desde los cuestionamientos sobre la memoria, la vejez y la muerte, así como la ruptura de la familia, pasando por la creatividad, la responsabilidad del artista y el legado del arte. Es el uso de la voz en off el recurso empleado por Guzmán y Cárdenas para desentrañar los hilos de la trama, para distinguir el universo ficticio de lo extradiegético; las palabras que Vera le dedica Jean-Louis permiten desenterrar los recuerdos de la protagonista, pero también conocer un poco más sobre la fascinante figura del cineasta dominicano a quien está dedicado este filme.
Fecha de estreno en México: 20 de mayo, 2021.
Consulta salas y horarios en: Cineteca Nacional, Cine Tonalá