En la Nueva España –durante las revueltas del movimiento independentista lideradas por Morelos y Galeana– Leo San Juan (Benny Mendoza), un niño introvertido, pero sumamente valiente, emprende un viaje hacia Puebla, junto con un pequeño grupo de insurgentes, con la intención de volver a ver a su familia. Sin embargo, en el trayecto son capturados por el Ejército Realista y condenados al encierro en un antiguo convento destinado a ser destruido. Ahí, los insurgentes conocen a un viejo usurero dueño de un gabinete de curiosidades en el que la principal atracción es una monstruosidad a la que se le conoce como “chupacabras”. Mientras la bestia comienza un feroz ataque contra los seres humanos, Leo debe arreglárselas para escapar del lugar, antes de que el convento sea derribado. Para ello contará con la ayuda de sus fieles camaradas Teodora (Mayté Cordero) y el alebrije Evaristo (Lalo España).
La leyenda del chupacabras (2016), nuevo filme de Ánima Estudios –compañía dedicada al cine de animación que estuvo al frente de filmes como Don Gato y su pandilla, Guardianes de Oz y la serie televisiva El Chavo animado–, propone los orígenes de un monstruo fantástico que adquirió mucha popularidad y fama durante la década de 1990. A diferencia de sus predecesoras (La leyenda de la nahuala, La leyenda de la llorona y La leyenda de las momias), este filme no tiene la necesidad de distorsionar y frivolizar las tradicionales leyendas mexicanas, y por esa sencilla razón se justifica que los guionistas Acán Cohen y Alberto Rodríguez sólo retoman un contexto histórico específico –la zona centro de la Nueva España a principios del siglo XIX– para proponer una disparatada historia sobre la naturaleza y las verdaderas intenciones del chupacabras –las cuales se dan a conocer justo al final del relato–. En cuestiones técnicas, La leyenda del chupacabras está diseñada a partir de una efectiva y sencilla animación tradicional 2D, y un intenso y atractivo diseño sonoro capaz de transmitir las sensaciones de angustia y peligro que los personajes padecen. El filme está plagado de humor blanco y mensajes bienintencionados orientados a la amistad, la lealtad y el trabajo en equipo, pero muchas veces se cae en el chiste ingenuo en lugar de explorar a detalle los temas propuestos. El guión presenta algunas deficiencias en los momentos de mayor tensión. Los guionistas se muestran tímidos y cautelosos en los momentos en que el filme amenaza con convertirse en un relato sombrío y oscuro, y prefieren mantener la comedia y la acción; por ejemplo, cuando el protagonista está en verdadero peligro, se opta por la salida más cómoda e inverosímil.
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex
Fecha de estreno en México: 21 de octubre, 2016.