Lisa Spinelli (Maggie Gyllenhaal) trabaja como profesora de un jardín de niños en la ciudad de Nueva York. Aunque lleva una rutina monótona y una existencia relativamente mediocre, ella mantiene sus aspiraciones de convertirse en poeta, tomando clases nocturnas de literatura en un intento por reavivar su alegría. A pesar de sus mejores intentos, la poesía de Lisa es descartada por maestros y compañeros. Su vida sufre un giro radical cuando descubre que uno de sus jovencísimos estudiantes, Jimmy Roy (Parker Sevak), de apenas cinco años y que nunca había destacado en clase, comienza a caminar de un lado a otro hablando consigo mismo. Lisa, sorprendida por lo que ve, comienza a escribir todo lo que dice. Ella descubre que no solo está divagando, sino recitando poemas. Al principio, surge en Lisa un deseo protector de nutrir el espíritu creativo del niño y asegurar que no sea contaminado por el mundo material y adulto. Sin embargo, su comportamiento supera lo poco profesional y paulatinamente sus intenciones se vuelven confusas y perturbadoras.
Podría cuestionarse que uno de los estudiantes de Lisa tenga una capacidad sobrenatural para crear una poesía maravillosa. Más allá del grado de verosimilitud que esta anécdota puede tener, el dispositivo es maravillosamente empleado por la directora para construir una atmósfera inquietante, mientras el espectador comienza a preguntarse hasta qué punto llegará el comportamiento obsesivo de Lisa. La maestra de kinder (The Kindergarten Teacher, 2018), dirigido por Sara Colangelo (Little Accidents, 2014) a partir de la versión de 2014 del filme israelí Haganenet, es un estudio de la vergüenza, ya que el comportamiento de Lisa se vuelve cada vez más ambiguo, de forma dispersa, hasta un desenlace ligeramente incómodo. La actitud servicial y el rostro amable de Gyllenhaal embonan perfectamente para representar a la cordial maestra y su deseo genuino de moldear vidas jóvenes, pero también hay una expresividad contenida que resguarda una fuerte dosis de tristeza, melancolía y desesperación. Fiel al meticuloso guion, Gyllenhaal interpreta el papel con una curiosidad intrigante, negándose obstinadamente a empujar a Lisa a la caricatura como una actriz menor podría haberlo hecho. Aunque la mayoría de los espectadores pueden ejercer juicios sobre la brújula moral confusa de Lisa, el personaje sigue siendo relativamente comprensivo ofreciendo un testimonio del trabajo humanista y compasivo de Gyllenhaal. Por su parte, el joven Parker Sevak, haciendo su debut en la pantalla como Jimmy, es maravillosamente creíble como el niño prodigio felizmente inconsciente de cuán atentamente su maestra lo observa constantemente. En última instancia, el filme explora el tema de la identidad con respecto a cómo nos vemos a nosotros mismos y qué éxito tenemos -o queremos tener- ante los ojos de los demás, motivándonos a reflexionar sobre si lo que hacemos es digno de apreciación y si tiene algún tipo de repercusión. ¿Por qué la poesía de Lisa no es lo suficientemente buena? ¿Por qué la poesía de Jimmy recibe tantos elogios? Este tipo de cuestionamientos generan muchas discusiones, especialmente sobre las fronteras creativas, profesionales y éticas. La maestra de kinder retrata el desmoronamiento de un ser humano y su hambre interior de querer ser reconocido y validado.
Fecha de estreno en México: 23 de noviembre, 2018.
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional