Rafael (Rafael Gil Morán) y Raymundo (Raymundo Muñoz Delgado) son dos campesinos mayores de edad que viven en Izúcar de Matamoros, Puebla, y han sido amigos durante las últimas décadas. Rafael es un músico y poeta que ha escrito un guión de cine donde narra la historia de su vida mediante 12 canciones. Él pretende realizar la película como una especie de venganza personal y emocional contra la mujer que lo abandonó. Por su parte, Raymundo vive deprimido porque está enfermo y sabe que pronto morirá; la idea del suicidio lo acecha a cada instante, pero se acerca a su mejor amigo en búsqueda de apoyo económico y consuelo. No obstante, Rafael abandona y traiciona a su amigo en el momento crucial para viajar a la ciudad de México y buscar el financiamiento que requiere para su película.
Después de trabajar en el departamento de fotografía de Japón (2002) de Carlos Reygadas y estudiar cine bajo la dirección de Patricio Guzmán y los hermanos Quay, el cineasta mexicano, Joshua Gil, realiza su ópera prima, La Maldad (2015). El filme funciona mucho mejor como experimentación estética que como una sólida propuesta narrativa. La conformación de varios de los planos reflejan la nimiedad del hombre ante la enormidad de la naturaleza recordándonos que sólo somos seres arrojados al mundo; el filme abre con un voraz incendio sobre los cultivos del campo, una metáfora del infierno que se aproxima sobre los dos protagonistas del relato. Gil está mucho más interesado en proponer una experiencia cinematográfica visceral que logre –mediante los paisajes rurales captados por el cinefotógrafo, César Salgado, y el diseño sonoro de Sergio Díaz– crear una atmósfera perturbadora asociada a la soledad y al vacío existencial del ser humano. Aunque bien ejecutada, está es una fórmula que imita directamente el arte de Carlos Reygadas –incluso hay una escena muy similar que recuerda el obscuro cielo acechado por los truenos de Post Tenebras Lux (2012)–. La inclusión de un agitado contexto social, el repudio y descontento de gran parte de la población hacia el actual presidente, Enrique Peña Nieto, luce más como un capricho del director que como una acertada contextualización o análisis de la situación sociopolítica del México contemporáneo.
Fecha de estreno en México: 27 de enero, 2017.
Consulta horarios en: Cineteca Nacional