Denisse (Denisse Calixto) vive en el Distrito Federal y persigue su sueño de ser DJ entre fiestas y paseos con los amigos llevando siempre, cual prótesis, los audífonos pegados a las orejas. Laura vive en el campo zacatecano y ayuda a su padre pastoreando y cuidando a las cabras que son el sustento de su familia con la que comparte instantes de felicidad cuando deciden comer algo de su ganado o cuando asisten a los rodeos y fiestas de las zonas cercanas. La distancia geográfica entre estos dos personajes se manifiesta aún con más intensidad en los mundos que habitan, sin embargo, el realizador, Iván Ávila Dueñas, busca algunos momentos coincidentes para contrastar y comparar las vidas de las dos jóvenes de edades cercanas y llevarlas al punto en que sus entornos se entrecruzan y el universo de Laura parece volverse parte de los recuerdos y alucinaciones de Denisse.
Con un ritmo contemplativo aunque marcado por el compás de la música electrónica que escucha y crea Denisse, esta cinta se regodea en la calidad de su diseño sonoro y sus cualidades visuales que, aunque son evidentes, se quedan en el camino de contener una propuesta estética. Cuenta Ávila Dueñas que el proceso consistió en recabar primero las imágenes y partir de ellas para, en la sala de edición, contar una historia. Esto explica que la película se sienta improvisada y que la narrativa buscada sólo logre cuajar en ciertos momentos perdiéndose constantemente en divagaciones y repeticiones. Al extraer el relato y los personajes de la vida real de personas que se interpretan a sí mismas, el realizador perdió la posibilidad de equilibrar el peso de sus dos historias y se tuvo que sujetar a los caminos que Denisse y Laura recorrieron durante el año y medio que duró el rodaje para, a partir de eso, intentar llevar a sus personajes a algún lado teniendo un resultado disímil y forzado. Esto se puede justificar con la apuesta por un naturalismo lo más alejado posible del cine de fórmula y la película logra retratar dos visiones del México contemporáneo; aunque la premisa queda flotando y sus posibilidades expresivas son reducidas a un juego de montaje.
AVE(@AloValenzuela)
Fecha de estreno: 11 de diciembre, 2014.
Consulta los horarios en: Cineteca Nacional