Película: La región salvaje - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
La región salvaje
La región salvaje
 
México/Dinamarca/Francia/Alemania
2016
 
Director:
Amat Escalante
 
Con:
Ruth Ramos, Jesús Meza, Edén Villavicencio, Simone Bucio
 
Guión:
Amat Escalante, Gibrán Portela
 
Fotografía:
Manuel Alberto Claro
 
Edición:
Fernanda De la Peza, Jacob Secher Schulsinger
 
Música
Martín Escalante, Lasse Marhaug, Guro Moe
 
Duración:
98 min.
 

 
La región salvaje
Publicado el 31 - Ene - 2018
 
 
Alejandra (Ruth Ramos) vive en una pequeña localidad del estado de Guanajuato con su marido Ángel (Jesús Meza) y sus dos pequeños hijos. Una familia aparentemente normal con una vida tranquila. Pero detrás de la fachada, se ocultan la hipocresía, la insatisfacción y las relaciones secretas. El hermano de Alejandra, Fabián (Edén Villavicencio), trabaja en un hospital como enfermero y un día debe atender la grave herida de una misteriosa y fascinante joven llamada Verónica (Simone Bucio). Ella persuade a Fabián, y después a Alejandra, para que visite una cabaña aislada en el bosque donde habita un misterio, algo que no pertenece a este mundo ?como sugiere la primera imagen de la película, la de un meteorito? que podría ser la solución a sus problemas. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Video. Ve aquí nuestra entrevista con Amat Escalante sobre 'La región salvaje'

Video. Entrevista con Amat Escalante en FICM 2016

Alejandra (Ruth Ramos) vive en una pequeña localidad del estado de Guanajuato con su marido Ángel (Jesús Meza) y sus dos pequeños hijos. Una familia aparentemente normal con una vida tranquila. Pero detrás de la fachada, se ocultan la hipocresía, la insatisfacción y las relaciones secretas. El hermano de Alejandra, Fabián (Edén Villavicencio), trabaja en un hospital como enfermero y un día debe atender la grave herida de una misteriosa y fascinante joven llamada Verónica (Simone Bucio). Ella persuade a Fabián, y después a Alejandra, para que visite una cabaña aislada en el bosque donde habita un misterio, algo que no pertenece a este mundo –como sugiere la primera imagen de la película, la de un meteorito– que podría ser la solución a sus problemas.

La introducción de una extraña criatura con ecos al body horror y la ciencia ficción de David Cronenberg y John Carpenter –pero que también recuerdan a la bestia de Andrzej Żuławski en Possession (1981) y al pulpo de El sueño de la esposa del pescador del artista japonés Hokusai– funciona para que Amat Escalante supere el riguroso y áspero realismo que había caracterizado sus filmes anteriores. Sin embargo, este elemento monstruoso no desentona y, por el contrario, funciona como una metáfora que acompaña magistralmente este nuevo viaje del director al interior de las zonas rurales y de la violencia que se vive en México, manifestando así un pleno interés en temas de carácter social. Dentro de esa ‘región salvaje’ se generan múltiples reflexiones en torno a la desigualdad social, la negación de la diversidad sexual, la discriminación, la homofobia, el abuso que se ejerce contra la mujer, la naturaleza del placer, la ambigüedad de los impulsos reprimidos, la forma en que el sexo manipula los deseos y las expectativas, incluso definiendo las identidades de los seres humanos. Al lado de Gibrán Portela (La jaula de oro, 2013; Güeros, 2014), el director construye un sólido guión para que los temas no se dispersen y las fuerzas se concentren y se desarrollen con paso firme en lo que resulta una exitosa muestra de ósmosis entre diferentes géneros (drama, suspenso, terror, ciencia ficción, denuncia social) para crear un poderoso simbolismo visual y conceptual.

Minicrítica realizada durante el Festival de Morelia 2016

Fecha de estreno en México: 2 de febrero, 2018.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La prima
SIGUIENTE
CARTELERA
Llámame por tu nombre
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Benedict Cumberbatch en el primer...


CARTELERA
Dog Pound


CARTELERA
Mi novia ideal
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
4 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad