Lee aquí nuestra reseña de La teoría del todo
Basada en las memorias de quien eventualmente sería su esposa, Jane, La teoría del todo (The Theory of Everything) sigue la vida de Stephen Hawking (Eddie Redmayne) desde inicios de los sesenta en Cambridge, cuando era un estudiante de doctorado y conoce a la joven Jane (Felicity Jones), estudiante de letras. Son dos jóvenes apasionados, amantes de lo intangible: ella, del pasado; él, de las estrellas, y en dos patadas se enamoran. Stephen tiene 21 años y es diagnosticado con la enfermedad motora neuronal: sus músculos se irán atrofiando hasta dejar de funcionar. Hawking pregunta si su cerebro sufrirá alguna alteración y el doctor responde que no, pero que nadie sabrá lo que está pensando. Le dan un par de años de vida.
Lo que sigue es una historia de lucha personal, en pareja. Y la narración, debido a la fuente, está permeada por el punto de vista de ella, lo que la hace poco imparcial. El drama, los esfuerzos, las crisis individuales están filtradas por un tono melodramático. El tono no opaca las actuaciones, especialmente exigente en el caso de Redmayne, quien domina cada milímetro de sus expresiones faciales para parecerse al científico al que interpreta. Y la película fluye a galope constante
SOR (@SofOchoa)
Consulta los horarios en Cinépolis, Cinemex, Cine Tonalá
Fecha de estreno en México: 8 de enero, 2015.