Video. Detrás de cámaras de ‘La vida de Calabacín’
El filme cuenta la historia de un niño de 9 años de pelo azul que prefiere ser llamado Courgette (francés para calabacín) en lugar de su nombre de nacimiento: Icare. Después de la súbita muerte de su madre, Courgette es llevado a una casa habitada por otros huérfanos de su edad. Al principio, él lucha por encajar en este ambiente extraño e incluso hostil, donde otros niños lo molestan, en particular el rebelde Simon. Pero rápidamente hace nuevos amigos y eventualmente aprende a confiar en los demás, incluso descubre que, a su temprana edad, es capaz de enamorarse.
Los huérfanos que habitan el universo de esta animación stop motion poseen cuerpos y rostros expresionistas –una mezcla entre las figuras alargadas y desproporcionadas de las pinturas de Edvard Munch, y los ojos saltones de las creaciones de Tim Burton–. Ellos son víctimas inocentes del abuso, el alcoholismo, el asesinato y la deportación de sus padres. En las primeras escenas de la película, las caras de los personajes parecen definidas por el dolor y la preocupación, pero la maravilla de La vida de calabacín (Ma vie de Courgette, 2016) es cómo, a pesar de la perturbadora y sombría atmósfera de la secuencia de apertura, el filme evoluciona para convertirse en un rico caleidoscopio de emociones genuinas y sentimientos puros. La guionista Céline Sciamma (Tomboy, 2011; Girlhood, 2014), que se inspiró en la novelaAutobiographie d'une Courgette de Gilles Paris, tiene un agudo sentido de cómo los niños procesan la información y los acontecimientos más allá de su plena comprensión; por ejemplo, la sexualidad es abordada de una manera muy delicada y divertida anticipándose a las grandes preguntas de la pubertad provocando que la película, en algunos momentos, vire en una dirección casi pedagógica, pero sin tedio ni pedantería. En su rigurosa modestia, el director suizo, Claude Barras, evita sobrecargar el relato con las cicatrices psicológicas de sus melancólicos personajes y nunca cae en la desolación ni la desesperanza. Al trazar un tierno y poético relato sobre las implicaciones y dificultades de la infancia, La vida de calabacín se manifiesta con un profundo compromiso con la comprensión y la intimidad de un tema tan áspero como la orfandad.
Fecha de estreno en México: 12 de mayo, 2017.
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional