Película: Leyenda: La profesión de la violencia - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Legend
Leyenda: La profesión de la violencia
 
Reino Unido/Francia/Estados Unidos
2015
 
Director:
Brian Helgeland
 
Con:
Tom Hardy, Emily Browning, Christopher Eccleston, Joshua Hill, Colin Morgan
 
Guión:
Brian Helgeland
 
Fotografía:
Dick Pope
 
Edición:
Peter McNulty
 
Música
Carter Burwell
 
Duración:
132 min.
 

 
Leyenda: La profesión de la violencia
Publicado el 15 - Feb - 2016
 
 
  • Fecha de estreno en México: 19 de febrero, 2016. Película protagonizada por Tom Hardy, y dirigido por Brian Helgeland.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 19 de febrero, 2016. Película protagonizada por Tom Hardy, y dirigido por Brian Helgeland.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 19 de febrero, 2016. Película protagonizada por Tom Hardy, y dirigido por Brian Helgeland.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 19 de febrero, 2016. Película protagonizada por Tom Hardy, y dirigido por Brian Helgeland.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 19 de febrero, 2016. Película protagonizada por Tom Hardy, y dirigido por Brian Helgeland.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

El primero es instintivo, metódico y paciente; el segundo es feroz, compulsivo y sociópata. Los gemelos Reggie y Roonie Kray (ambos interpretados por Tom Hardy) son dos hombres astutos que se complementan para escalar rápidamente en los negocios turbios de los bajos fondos del East End de Londres durante la década de 1960. Al estilo de los gángsters americanos, los Kray crearon una mafia, denominada The Firm, para involucrarse en robos, fraudes, extorsiones, cobro de “impuestos” a cambio de protección y asesinatos, aumentando las tensiones con los grupos rivales, específicamente con los llamados “torturadores” encabezados por el peligroso Charlie Richardson (Paul Bettany)  y poniendo en aprietos a las autoridades. El éxito hace que Ronnie, incapaz de controlar su estado mental, se vuelva más imprudente, ambicioso, vengativo y sanguinario.

Leyenda: la profesión de la violencia (Legend, 2015), dirigida por Brian Helgeland –guionista de L.A. Confidential (1997) y Mystic River (2003)– es una biopic que recurre acertadamente a la voz en off de Frances Shea (Emily Browning), novia de Reggie, para narrar la trayectoria de los mafiosos más célebres de Inglaterra. El guión, escrito por el propio Helgeland e inspirado en el libro de John Pearson, configura un retrato eficiente de la época mostrando cómo los criminales estaban tan incrustados en la sociedad londinense provocando varios escándalos políticos que obligaron al gobierno a insistir en una investigación más completa –con apoyo de instancias internacionales– para poder derribarlos. El filme esboza dos personalidades distintas para tejerlas en un relato dinámico que explora los conflictos de la hermandad siempre impulsado por la fortaleza y potencia histriónica de Tom Hardy. El rendimiento del actor británico es impetuoso y pulcro, y funciona como una reminiscencia de sus trabajos anteriores, principalmente Bronson (2008) y La entrega (2014). La rabia y la pasión por la agresión permea a los gemelos Kray que constantemente están arropados bajo la elegancia de sus trajes, pero mediante esa burbuja de glamour –construida a partir de una refinada puesta en escena y una límpida fotografía de Dick Pope (The Illusionist, 2006; Mr. Turner, 2014)– Helgeland busca tramposamente hechizar y fascinar a la audiencia mostrando las torturas, los robos y los asesinatos como acciones divertidas y restándole visceralidad a la violencia. 

Fecha de estreno en México: 19 de febrero, 2016.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
El bosque siniestro
SIGUIENTE
CARTELERA
Zootopia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Amy Adams y su emotivo homenaje a...


CARTELERA
The Ridiculous 6


NOTAS
Trailer: ‘Paranormal Activity: The...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad